Coope Borlenghi
Locales - 12:32
Locales - 18 de febrero 2025, 12:32

Escándalo cripto: Valente advirtió que le generará un perjuicio al país

El subsecretario de Innovación sostuvo que el presidente cometió “un enorme error no forzado” al promocionar el proyecto $LIBRA.

El emprendedor tecnológico bahiense y actual subsecretario de Innovación Leonardo Valente habló esta mañana en Radio Altos sobre el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.

“Cometió un enorme error no forzado, con bastante impericia e ingenuidad y sin ningún tipo de contención ni guía por parte de su entorno que le va a generar un perjuicio al país”, aseveró.

Insistió en que la forma en que el mandatario argentino da a conocer el proyecto de $LIBRA no era el camino ni la forma para hacerlo. Y de hecho agregó que ni un presidente ni ningún funcionario tiene que darle entidad “a cualquier busca que aparece con un proyecto”, sin tomar precauciones, sin validar, sin verificar.

“El presidente muchas veces se olvida y hasta en algún punto lo admitió ayer en la entrevista (con Jonatan Viale), de cuál es su rol institucional. Si yo me mando una macana recomendando algo en mis redes, pondré poner en juego mi prestigio. El problema es cuando lo hace un presidente de la Nación porque eso inevitablemente tiene impacto sobre la economía cuyo pilar fundamental es la confianza”, analizó.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Milei respecto de que el segmento de la economía vinculado a lo tecnológico, los sistemas, la Inteligencia Artificial, entre otros, está caracterizado por la informalidad, que solo “blanquean” lo mínimo e indispensable y que no tienen acceso al crédito, coincidió con ese diagnostico.

Valente afirmó que que el diagnóstico que realizó el presidente es absolutamente cierto, sobre todo en lo relacionado a tecnologías emergentes y desarrollos tecnológicos muy innovadores.

“Hay organizaciones que, si bien están vinculadas a la tecnología, tienen otra escala o proveen determinados servicios que implican contrataciones masivas de personas, y ahí tenés un nivel de blanqueo distinto. O cuando vos prestás servicios a la economía local, definitivamente estás obligado a estar blanqueado”, señaló.

Por otro lado, detalló, hay muchas organizaciones que desarrollan desde Argentina y que venden servicios a otros países y que “están en blanco en otro país” y si eventualmente necesitan ingresar dinero a Argentina pagan “Ganancias como paga cualquier persona por sus utilidades en el exterior”.

Y agregó que otro punto del análisis del presidente es que el empresario tecnológico argentino no tiene acceso al crédito. 

“Hay mucha diferencia en el acceso al crédito respecto, por ejemplo, de las empresas convencionales como la metalmecánica, entonces no hay incentivos para el emprendedor tecnológico para decir “yo voy a blanquear, voy a mostrar mis ingresos en Argentina porque eso me va a dar acceso a un mercado de crédito”. 

De todos modos, Valente especificó que si bien coincide con el diagnóstico de Milei, eso no lo lleva a estar de acuerdo con la forma en que actuó el presidente con el proyecto $LIBRA.

“Si bien realmente tengo dudas de si efectivamente lo que él hizo constituye una estructura delictiva o delictual, sí creo que no le va a salir gratis al país”, concluyó.

Leonardo Valente en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas