Coope Borlenghi
Locales - 19:31
Locales - 31 de julio 2025, 19:31

transmisión viral en redes

“Una bola de nieve positiva”: la reacción de un científico desde las profundidades del mar

El Doctor en Ciencias Biológicas, Javier Signorelli, contó en Radio Altos detalles de la campaña para explorar la fauna marina a más de 3000 metros bajo el mar.

En las profundidades inexploradas del Atlántico Sur, frente a la costa bonaerense, un equipo de científicos argentinos logró un avance impactante: descubrir paisajes vírgenes y especies inéditas en el cañón submarino Mar del Plata, utilizando tecnología de vanguardia.

La expedición, liderada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y apoyada por la fundación Schmidt Ocean Institute, reveló tesoros biológicos ocultos.

La expedición está siendo transmitida en vivo desde el pasado 23 de julio por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute en este enlace y permite que cualquier persona observe en tiempo real lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad.

“Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos y especies con colores atractivos en un lugar que es oscuridad total”, contó el Doctor en Ciencias Biológicas Javier Signorelli en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.

“Venimos trabajando en este ambiente hace varios años para juntar material y ahora es la primera vez que usamos esta tecnología que permite transmitir en tiempo real y en muy alta calidad todo lo que observamos”, agregó.

Explicó que la experiencia permite obtener nuevos conocimiento de la fauna. Lograron 400 registros de ejemplares, entre ellas 40 especies nuevas que probablemente serán más, ya que seguirá la campaña hasta el 10 de agosto.

El barco cuenta con laboratorios propios y un submarino no tripulado (se llama ROV SuBastian) que se comunica a través de un cable de acero y fibra óptica, por eso la imagen es tan clara. “No salgo de mi asombro que filma a 3.000 metros de profundidad y vos lo tenés en tu teléfono“, contó el científico.

El grupo está conformado por 40 personas, de las cuales 25 pudieron navegar, por una cuestión de espacio.

No se conoce casi nada, sabemos más de la luna y Marte que de lo que hay bajo el agua a más de 200 metros de profundidad“, resumió sobre el rol que cumple la campaña actual.

Dijo que no lo sorprenden los resultados porque fueron convencidos de encontrar cosas nuevas, pero contó que es una experiencia distinta y mucho más enriquecedora.

Respecto a la viralización que lograron en las redes sociales, rompiendo récords de audiencia en vivo, celebró principalmente el impacto en el ámbito escolar. “No estábamos preparados para este vendaval, es increíble todo. Los chicos nos mandan dibujos de lo que estamos haciendo, de los bichos que mostramos y no podemos creer lo que se generó porque el objetivo era científico. Pero es una bola de nieve positiva”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas