El productor agropecuario, empresario industrial y el exministro de Producción José Ignacio Ignacio De Mendiguren realizó un análisis en Radio Altos de la economía argentina y del plan de ajuste que viene implementando el gobierno de Javier Milei para garantizar el equilibrio fiscal.
En primer término, remarcó que no es la primera vez que en Argentina un gobierno busca ese objetivo vía ajuste como viene haciéndolo la gestión libertaria. Como ejemplos mencionó los planes de José Alfredo Martínez de Hoz durante la última dictadura cívico militar y de Mauricio Macri cuando estuvo cuatro años al frente de la presidencia.
“Planchar el tipo de cambio, subir la tasa de interés, apertura de la economía transformando a la Argentina en un país carísimo para exportar y baratísimo para importar, donde el poco consumo que queda se deriva a la importación”, enumeró sobre las medidas que viene implementando la gestión de Milei.
Advirtió que para sostener el plan se está reemplazando a la producción por endeudamiento para prorrogar los pagos de vencimientos de deuda y eso, agregó, funciona mientras no se ahogue a la economía real.
“El equilibrio fiscal indudablemente hay que conseguirlo, pero hay dos caminos para hacerlo: vía el ajuste o vía el crecimiento económico. Estamos ahogando a la economía real y nos estamos endeudando”, insistió.
En particular se refirió a la reciente suba de la tasa de interés que aplicó el Banco Central para contener al dólar y opinó que es “absolutamente desproporcionada” en comparación con cualquier país del mundo.
Este tipo de medidas, aseveró, no solo “enfrían” a la economía sino que no atraen a los inversores quienes saben que ningún país puede desarrollarse con tasa de interés activa de más de 30 puntos.
Y en ese sentido alertó sobre la especulación financiera que, aclaró, la termina pagando todo el pueblo argentino: “Hoy el equipo económico ni siquiera está integrado por macroeconomistas, son traders que se especializan en comprar y vender bonos”.
De Mendiguren criticó que los funcionarios del gobierno nacional y hasta el propio presidente no hablan de la economía real ni de producción. “El debate de cómo hacer ingresar más plata a la Argentina, que es lo que hoy tenemos que tener sobre la mesa para dar estabilidad de verdad, no aparece”, subrayó.