Coope Borlenghi
Locales - 12:33
Locales - 17 de septiembre 2025, 12:33

“Endogamia metropolitana”, el principal problema de la política argentina

Lo planteó en Radio Altos el analista político Martín Rodríguez.

El analista político Martín Rodríguez se refirió esta mañana en Radio Altos a la situación del peronismo, a un problema que afecta a todos los partidos políticos como es la mirada solo colocada en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano y a las elecciones legislativas nacionales.

En primer lugar sobre el peronismo opinó que está atrapado, en internas cada vez más endogámicas que “lo desangran por dentro” y sumó como problemática su incapacidad para construir una renovación a nivel nacional.

“Y está atrapado también en todo lo que significa el Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir, es un peronismo que se discute dentro del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires y no puede trascender esas fronteras”, planteó.

Sumó que el peronismo tiene una agenda y una visión económica marcada por lo que pasa en el AMBA y que el resto del país es “una suerte de ensalada de recursos a extraer para sostener pura y exclusivamente la gobernabilidad del AMBA”. 

Aseveró que éste es un problema que atañe a todos los partidos políticos.

Lo vinculó con el triunfo en 2023 de Javier Milei, una victoria que afirmó se dio de la periferia hacia el centro: “Un hombre del barrio de Villa Devoto, con su presencia televisiva y su popularidad, construyó un arrastre casi de votos federales; ganó en provincias que ni siquiera había pisado”. 

Subrayó que “esa sed de federalismo” incluso encontró en Milei una figura hace dos años para enfrentar la endogamia metropolitana que tiene la política argentina.

Sin embargo, aclaró que el desafío sigue estando latente porque el gobierno de Milei se quedó corto frente a ese pedido de mayor federalismo. 

Respecto de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, consideró que el gobierno ha tenido escasos reflejos y que el gran triunfador de los comicios bonaerenses fue Axel Kicillof que “ganó a dos bandas”: hacia dentro de la propia fuerza y hacia afuera. 

De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, admitió que hay un escenario volátil y que puede reaparecer el voto de confianza a la gestión libertaria como no. Todos, recalcó, son cálculos especulativos.

“El gobierno está viviendo la etapa Frente de Todos de su propia coalición: está más roto por dentro que por fuera. Y aquello que se llamaba Triángulo de Hierro terminó siendo el Triángulo de las Bermudas porque se han peleado todos”, advirtió.

Martín Rodríguez en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas