El presidente de ABSA, Hugo Obed, remarcó que la sección del caño que se reemplazará en la Planta Patagonia presenta importantes pérdidas de agua.
Como se viene informando desde el pasado viernes, ABSA programó para el miércoles 17 de septiembre una importante intervención en el acueducto principal que transporta el agua desde el dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia que obligará a interrumpir el suministro de agua potable.
El presidente de la prestataria, Hugo Obed, precisó esta mañana en diálogo con Radio Altos que la falta del servicio se notará principalmente en los barrios céntricos y que una vez que finalicen las tareas de manera paulatina se irá normalizando el suministro.
“Se va a recambiar una sección de una válvula que está con pérdidas importantes de agua. Para ello a partir de las 6 de la mañana van a empezar a dejar de producir los dos módulos grandes y a disminuir de manera paulatina la cisterna. Por eso le solicitamos a la comunidad de Bahía que tenga una racionalización del recurso lo más efectivo y eficaz posible”, indicó.
Los barrios céntricos, aclaró, serán los que mayor afectación tendrán a la largo de la jornada de trabajo. Estiman que las tareas se extenderán por 24 horas y a partir de las 6 del jueves se irán recuperando los niveles y las presiones en toda la localidad.
Además, señaló que aprovechando el masivo corte, se programaron otras maniobras en la red que requieren habitualmente cortes parciales, para de esa manera, generar menos impacto en la ciudadanía.
Sobre las obras en el acueducto Brandsen, dijo que restan entre 8 y 10 meses más de trabajo. “Es una obra histórica, va a generar un ahorro de agua importante porque es un acueducto que tiene muchas pérdidas. Estamos muy esperanzados de que todas las obras que se están haciendo tengan un impacto muy positivo en la red de la ciudad”, expresó.
De cara al próximo verano, dijo que siguen trabajando para que el servicio sea mejor que el prestado durante la temporada estival anterior.
“Nuestro desafío siempre es el verano en la ciudad de Bahía Blanca, sabemos que tenemos un estrés hídrico importante en todo lo que es la temporada estival, así que de esa manera nos preparamos y es nuestro desafío. Para eso se viene ejecutando desde el 1 de enero de 2024, que es cuando nosotros asumimos el frente de la empresa, un plan integral”, remarcó.
Enumeró entre las obras el recambio de cañerías que afirmó está teniendo un impacto positivo en la maniobrabilidad de la red y la reducción de las pérdidas. “En agosto del año pasado ya habíamos empezado a reparar más pérdidas de las que se generaban y eso nos llevó a tener un mejor verano mejor que el de 2024. Hemos tenido menos reclamos en el call center que es una de nuestras unidades de medida para evaluar el proceso”, planteó.
Sumó a la lista de obras, la nueva planta modular que le permitió a ABSA tener una mayor operatividad con un volumen de agua a tratar mayor, la obra que está en ejecución del acueducto Chañares- Bosque Alto y destacó la licitación que está en marcha para el acueducto de General Daniel Cerri. “Es una inversión histórica para Cerri, son alrededor de 2.300 millones de pesos”, enfatizó.
“Estamos haciendo todo para que el verano 2026 sea mejor que el 2025, no hemos descansado en ese trabajo, la inversión de la Provincia de Buenos Aires es importantísima, es histórica, nunca desde la construcción del Dique Paso de las Piedras hubo una inversión de esa magnitud”, concluyó.