Magario y Katopodis encabezarán en las secciones clave, con el desafío de revalidar la estrategia de desdoblar los comicios. También aparece Mayra Mendoza.
El cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto la profunda crisis que atraviesa del peronismo. Las tensiones entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera el gobernador Axel Kicillof; la agrupación La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner; y el Frente Renovador, de Sergio Massa, se extendieron a lo largo de todo el fin de semana y llevaron la discusión casi hasta el límite de la ruptura.
Sin embargo, una vez más, el justicialismo logró sortear sus diferencias internas. Tras una prórroga otorgada por la Justicia Electoral bonaerense —cortes de luz mediante—, el frente Fuerza Patria presentó listas de unidad.
“Terminamos bien, tratando de compensar sectores políticos y territorialidad. Hoy presentamos las listas, con candidatos competitivos en todas las secciones, y ahora comienza la campaña”, explicó uno de los negociadores del massismo. De hecho, tras las frenéticas negociaciones del sábado, al día siguiente el espacio dio a conocer un spot bajo el lema “Sumar Fuerzas”.
En el kicillofismo quedaron conformes con la confección de las nóminas. “El objetivo prioritario era ser un actor gravitante en la mesa de negociaciones y lo fuimos porque Axel se plantó”, precisó un ministro bonaerense. Es que por primera vez en varias elecciones, se rompió la hegemonía de quienes siempre ostentaban el poder de la lapicera y el espacio del gobernador y los más de 40 intendentes que lo acompañan lograron no sólo ser parte de las decisiones sino incluir nombres propios en las ocho secciones.
Desde el kirchnerismo, la lectura que hicieron es que debían renovar 15 bancas y lograron colocar a 15 postulantes “entrables”. “Axel pretendía 14 y se queda con 9 o 10. Bastante bien también”, razonan y, con un dejo de malicia, agregan que el MDF “solo pudo pagarle a sus intendentes”.
Con todo, en el poroteo de los nombres con chances de ingresar a un escaño, se contabilizan 15 para el kirchnerismo, 9 para el kicillofismo y 5 para el Frente Renovador.
Los nombres, sección por sección
Primera sección electoral: Elige ocho senadores y encabezará el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo siguen Malena Galmarini (FR), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Leo Grosso.
Segunda sección electoral: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF) irá a la cabeza. El segundo nombre es para Cintia Romero del espacio Patria Grande de Juan Grabois. El tercer lugar es para Carlos Puglelli, del Frente Renovador.
Tercera sección electoral: junto con la Primera, la sección que inclina la elección y con nombre de peso. Encabezará, finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario. Para Kicillof su elección es un triunfo en la discusión interna. Sin embargo, el resto de la nómina aparecen nombres de peso de La Cámpora. A Magario la acompañan, el responsable político de La Cámpora en la Provincia y jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli. Detrás de Tignanelli otro nombre de peso: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, será la tercera en la lista. Cuarto otro de intendente: Mariano Cascallares, de Almirante Brown. En el quinto escalón está la actual diputada, Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador. Sexto irá Luis Vivona, actual senador por la Primera sección electoral. Séptima, la concejal de Lomas de Zamora, María Eva Limone, por La Cámpora. El octavo lugar es para José Galván de La Matanza y el intendente, Fernando Espinoza. Lo sigue la secretaria de Desarrollo Social de Avellaneda, por el intendente Jorge Ferraresi (MDF), Romina Barreiro. El secretario de Seguridad de San Vicente, Roberto Vásquez, es el candidato diez y ficha por Sergio Massa. Cierra la lista, María Nardini.
Cuarta sección electoral: Diego Videla; presidente del concejo deliberante de Pehuajó y hombre del intendente cristinista, Pablo Zurro. El segundo lugar es para Valeria Arata, del Frente Renovador. Oriunda de Junín, la ciudad cabecera de la sección. El tercer casillero lo ocupa el intendente de Alberti, Germán Lago, por el MDF de Kicillof. Lo sigue Sol Fernández, en el cuarto lugar, de La Cámpora y ex candidata a intendenta de General Villegas. La quinta candidatura es para Diego Ibáñez del Frente Renovador y la sexta posición para Julieta Garello del MDF. Completa, Maxi Capriolli del Frente Renovador.
Quinta sección electoral: Encabeza la ex titular de Anses, Fernanda Raverta de La Cámpora. Será escoltada por el director de ABSA y ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi por el MDF. La lista la completan María Laura García, del Frente Renovador y actual vicepresidenta de Loterías y Marcelo Sosa.
Sexta sección electoral: Alejandro Dichiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso encabezará. Responde a Máximo Kircher. Lo escolta, Maite Alvado, de La Cámpora y actual diputada. El tercer lugar es para el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo por el MDF. Sofía Vanelli será la quinta postulante. Es senadora por la Primera sección electoral y vence mandato este año. Integra el FR. Cierra la tira, Álvaro Díaz, que responde al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
Séptima sección electoral: el distrito de Azul encabezará con la concejal, María Inés Laurini; del intendente de Nelson Sombra, referenciado en Máximo Kirchner. El segundo lugar será el intendente de Bolívar, Marcos Pisano por el Frente Renovador. Su inclusión al filo del cierre fue articulada por el actual senador por la Séptima, Eduardo Bucca. La tercera candidata es Evelyn Díaz, concejal de Olavarría, la ciudad cabecera de la sección. Es de La Cámpora. No hay representantes del MDF en la lista seccional.
Octava sección electoral: Es La Plata. Encabezará, Ariel Archanco, actual diputado y presidente del PJ bonaerense capital, de La Cámpora. Lo sigue la diputada Lucía Iáñez por el MDF y referente del intendente local, Julio Alak. El tercer lugar es para el diputado massista, Juan Malpeli. El cuarto para Carola Corra, que forma parte del esquema de la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz. Completan la nómina, el concejal, Cristian Vander del gremio de telefónicosy la subsecretaria de Educación de La Plata, Paula Lambertini.
Fuente: Ámbito