Coope Borlenghi
Nacionales - 04/08/25
Nacionales - 04 de agosto 2025, 12:28

En CABA sancionarán a las personas que revuelven contenedores de basura y generan suciedad

La medida la dispuso el jefe de gobierno porteño Jorge Macri.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, posteó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, este lunes por la mañana, para anunciar que intensificará los controles en torno de los contenedores de basura.

El posteo, en la red social X, está acompañado por un video en el que personal de la Policía de la Ciudad interviene en operativos en los que, al detectar personas que revuelven los contenedores, los palpan de armas y los interrogan para saber dónde viven. Luego se ve que les ordenan volver a poner la basura en bolsas y luego en los contenedores.

La nueva decisión del Jefe de Gobierno se da en el marco del año electoral y la pelea con los libertarios en la Ciudad, que tuvo sin primer capítulo en la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas y de mayo y tendrá otro round en octubre, aunque todavía no está claro si habrá listas conjuntas o irán por separado.

En la Legislatura porteña, el bloque legislativo que lidera Pilar Ramírez y responde a Karina Milei, le viene dando dolores de cabezas al oficialismo desde el año pasado, cuando no acompañó leyes clave como el Presupuesto y el Código Urbanístico.

Además, cada tanto presenta proyectos relacionados con el ajuste fiscal o con la seguridad y el control de lo que pasa en las calles, con el objetivo de sacarle al PRO a la parte de su electorado más afín a las consignas libertarias.

Además, tiene que ver con un reclamo recurrente de los vecinos de la Ciudad, que tiene que ver con la limpieza en torno de los contenedores, en donde se ve basura acumulada y fuera de las bolsas.

Para evitarlo, desde el año pasado comenzaron a colocar aperturas antivandálicas en los contenedores de basura, que hacen más difícil retirar la basura que ya fue ingresada.

El problema de la basura se da en un contexto de crisis económica, con más gente en situación de calle que busca comida en los contenedores.

El sistema de recolección y las sanciones

El servicio recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires -cuyo horario se rige de domingo a viernes de 19 a 21- está dividido en siete zonas. Seis son manejados por empresas concesionadas y una con servicios prestados por el Ente de Higiene Urbana, un organismo público.

Las tareas de inspección están a cargo del Centro de Monitoreo de higiene, desde donde controla que los camiones realicen la ruta establecida, que se vacíen los contenedores que hay en la ciudad y también de que, cada 15 días, se laven los contenedores tanto en su interior como en su exterior.

Según informaron desde el Gobierno porteño, el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad, establece que, “quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa.

Además, agrega que “la sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes. En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos”.

La unidad fija es el indicador que se utilizar para calcular el valor de las multas. Equivale a $ 731,62. Por lo tanto, la sanción puede ir de $ 59261.22 a $ 890.381,54,

En la Ciudad, de acuerdo con información del Ministerio de Espacio Público e Higiene urbana, hay 33.045 contenedores: 28.456 son negros y grises, y 4.589 son verdes.

En el primer semestre del año fueron vandalizados 25.546 contenedores, un promedio de más de 4.200 por mes. La Ciudad detecta los casos de vandalismo mediante los verificadores que hacen el control de calle, y también como respuesta a reclamos de vecinos.

“En la mayoría de los casos los contenedores se pudieron reparar con reposición de partes como pedales, tapas o tensores. Pero también hubo contenedores rotos o destruidos totalmente”, informaron desde el gobierno porteño, y agregaron: “A la vez, los contenedores antivandálicos se distribuyeron en lugares que tenían los mayores niveles de reportes sobre problemas con la basura”.

Ya se instalaron 7 mil, con un sistema tipo “buzón”, lo que facilita el ingreso de basura, pero no que salga. Además, evitan el derrame de líquidos y dificultan que se metan personas. E impiden el depósito de residuos voluminosos que, por su gran tamaño, pueden dañar los contenedores y obstruirlos.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas