Coope Borlenghi
Locales - 21/08/25
Locales - 21 de agosto 2025, 08:49

Emergencia en discapacidad: “Reordena todo un sistema que está totalmente colapsado”

El diputado Daniel Arroyo se mostró confiado en que el Senado también rechazará el veto y así la ley entrará en vigencia.

La primera derrota que sufrió ayer en la Cámara de Diputados el gobierno nacional fue el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la declaración de la emergencia en discapacidad

El diputado de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, destacó esta mañana en Radio Altos que la oposición logró rechazar el veto con más de los dos tercios de los votos que se necesitaban y se mostró confiado en que el Senado también avanzará en ese sentido y así la ley entrará en vigencia.

“Es absurdo el veto del gobierno, la declaración de la emergencia no tiene impacto fiscal, reordena todo un sistema que está totalmente colapsado para las personas con discapacidad”, remarcó.

A modo de ejemplo, contó que hoy una persona con discapacidad que trabaja en un taller protegido cobra por mes $28.000, mientras que un transportista recibe $541 por el litro de nafta y una o un acompañante terapéutico percibe a 180 días $3.000 la hora. Sumó, para graficar la grave situación que atraviesa la discapacidad en Argentina, que hogares y centros de día están “todos a punto de cerrar, con deudas con AFIP y tienen que hacer ferias americanas y rifas porque no saben cómo sostenerse”.

Sobre la ley, especificó que ordena el nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad y esa mejora representa un 0,003% del Producto Bruto Interno. “La ley tiene esa primera parte que reordena; una vez que lo vote el Senado esto se termina y se pondrá en marcha un sistema que hoy está parado. Hoy las personas no acceden ni a los medicamentos, ni al transporte, ni a sus terapias”, advirtió. 

Insistió que se trata de un proyecto que está “fuera de la grieta”, que es de pura racionalidad y humanidad: “No veo cómo alguien puede estar en contra de ordenar un sistema que está totalmente colapsado”.

Y sobre la amenaza que lanzaron desde el gobierno nacional respecto de llevar el tema a la Justicia, el legislador no cree que se avance en ese sentido.

Al ser consultado sobre la imposibilidad de la oposición de rechazar el veto a la ley de aumento de las jubilaciones, sostuvo que lo que ocurrió ayer en la sesión fue raro porque primero cuando se votó para habilitar el tratamiento del tema se consiguieron los dos tercios, pero luego cuando se puso a votación el veto, muchos diputados y diputadas votaron al revés y así la decisión del Ejecutivo nacional fue ratificada.

“Está claro que el Gobierno arregló con los gobernadores y muchos diputados que iban a votar para rechazar el veto y a favor de los jubilados, votaron de manera contraria”, aseveró.

Por último, señaló que el aumento de 7,2% de las jubilaciones y la suba del bono que pasaba de 70.000 pesos pesos a 110.000, que incluida la ley, implicaba solo un 0,22% del PBI.

Daniel Arroyo en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas