A pesar del crecimiento en la imagen negativa de Javier Milei, la oposición no logra capitalizar por completo el malestar social.
Una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados anticipa un escenario electoral reñido entre el oficialismo y el peronismo, con una leve diferencia a favor de La Libertad Avanza.
Se denomina Ciencia IA y Política y se realizó entre el 8 y el 11 de agosto, a mayores de 16 años con 2000 casos en total.
El informe advierte que a pesar de la confianza del presidente la alianza LLA-PRO alcanza una intención de voto del 38% frente a Fuerza Patria que estaría un punto más abajo. “Es una elección compleja porque hay una creciente preocupación por la situación económica”, resumió el especialista Santino Córdoba Zuban en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.
Asimismo dijo que “se percibe una dispersión electoral marcada por la eliminación de las PASO” y que “el hecho de que la gente vaya a votar o no va a ser un factor determinante para el gobierno nacional, que necesita una validación de su política actual”.
Un 25% de los encuestados considera no acudir a los comicios y es un número en tendencia. Otro dato importante tiene que ver con la imagen negativa ya que hoy hay un rechazo más grande al gobierno nacional (53%) que al kirchnerismo (49%).
El antimileísmo supera al apoyo al presidente (42,3%), desplazando al sector peronista referenciado en CFK como principal eje de polarización.
La mayoría de las personas relevadas cree que el país va en la dirección incorrecta. En agosto, 56,1% opina que el rumbo es equivocado y solo 38,9% cree que es el correcto. La tendencia muestra un desgaste sostenido desde el inicio del gobierno.
Lo que queda claro es que “el bolsillo manda a la hora de depositar el voto“. “Fue el tema principal que le permitió a Milei cerrar un buen año pasado con la estabilización de la inflación, pero a medida que avanzan los meses surgen otras preocupaciones y controlar nominalmente el IPC no significa que ha mejorado el poder de compra de la gente o el salario; sino todo lo contrario“, advirtió el Licenciado en Ciencias Políticas.
Respecto al desembarco de los considerados outsiders, es decir figuras que no vienen de la política como el caso de Virginia Gallardo o el “turco” García, señaló Córdoba Zuban que “para ganar una elección tiene que ser conocido”.
“Podés tener muy buena carrera o ser un gran cuadro con gestión pero si no te conocen será mucho más difícil hacer una campaña electoral, los conocidos llegan con una ventaja claramente”, analizó.