Dijo que el Estado recaudó US$ 200.000 millones desde la creación de los derechos de exportación a principios de los 2000.
Crece el disgusto de distintas entidades del agro por la restitución de las retenciones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó a la aplicación del derecho de exportación como el “impuesto más injusto” y “perverso”, y enfatizó el impacto negativo que tiene en la rentabilidad.
Asimismo, criticó el nivel de alícuota vigente para la soja, de 33%, comparándolo con un “número de casino”.
El presidente de la SRA afirmó que el Estado recaudó aproximadamente US$ 200.000 millones desde la creación de los derechos de exportación a principios de los 2000. Apuntó que ello no se vio reflejado en mejoras sustanciales para la población, como infraestructura vial, salud o educación. Dio ejemplos de rutas en estado precario, como la 3 a la altura de Puerto Deseado y Puerto San Julián. También criticó la falta de inversiones y acusó a la política de dilapidar fondos.
Sobre el intento de debate legislativo sobre las retenciones que derivó en un escándalo en Diputados, Pino cuestionó que sectores políticos que gobernaron por casi dos décadas impulsarán ahora el debate sobre un tributo que aplicaron incluso en contextos de precios internacionales mucho más altos. Recordó que en momentos en que la soja cotizaba cerca de US$ 600, se mantenía la carga impositiva, sin aprovechar esa renta extraordinaria para mejorar las condiciones del país.
En ese sentido, argumentó que los precios internacionales bajaron versus los niveles alcanzados en años anteriores, mientras el costo argentino sigue en alza. Y explicó que esta combinación deriva en quebrantos o márgenes mínimos para productores.
A su vez, Pino reconoció la volatilidad propia de un año electoral que repercute incertidumbre en los mercados y señaló la importancia de sostener condiciones claras y estables para el sector, que consideró histórico a su rol como sostén de la economía.
Al respecto, adelantó que, más allá de que ahora el campo está abocado a la organización de la próxima 137° Exposición Rural que se realizará del 17 al 27 de julio, el tema de las retenciones seguirá ocupando buena parte de la agenda de diálogo entre el sector y el Gobierno.
Destacó el especial interés que genera el evento al tratarse de un año electoral y adelantó que ya le extendieron la invitación a Javier Milei para el tradicional cierre del último día (la inauguración formal de la muestra), de la que ya participó en la anterior edición, en su primer año de gestión.
El Presidente aún no confirmó su asistencia, pero se espera que concurra a esta muestra que tendrá la presencia de 16 provincias y 2.200 animales, 10% más que en la edición anterior, junto con representantes de diversas actividades comerciales como metalmecánica y producciones regionales.
El día de apertura comenzará con el concurso de novillos, en el que habrá 450 “que van a estar en la pista central de Palermo, mostrando la genética que se exhibe en los galpones de La Rural, la mejor genética del mundo en lo que respecta a los bovinos”.
Fuente: diario Clarín