Coope Borlenghi
Locales - 11:47
Locales - 09 de septiembre 2025, 11:47

El Puerto trasladó la preocupación a Vialidad por el estado de los puentes Bailey en la ruta 3

Santiago Mandolesi Burgos advirtió que “ni siquiera están hechos los proyectos” para reconstruir los puentes sobre el Canal Maldonado que destrozó la inundación.

El Consorcio de Gestión del Puerto informó días atrás que avanza con las licitaciones de obras importantes en los accesos portuarios.

Con una inversión de $627.000.000 se encuentra en su tramo final el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein.

Además, se realizó la apertura de sobres para la licitación que contempla la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252, junto con la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, sobre la ruta 3 que optimizará las maniobras de acceso a la playa del triángulo.

Y se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013.

Estas obras se encuentran enmarcadas en diversos convenios celebrados con la dirección Nacional de Vialidad, con una inversión estimada de $12.190.000.000.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el presidente del CGPBB Santiago Mandolesi Burgos remarcó que los fondos son aportados por el puerto y que Vialidad es la encargada de aprobar los proyectos y pliegos, por tratarse de rutas nacionales.

Aclaró que están a la espera de que Vialidad finalice y apruebe los pliegos de las obras en las rotondas de la ruta 3 en Dasso y Charlone.

Mandolesi Burgos junto al intendente en la obra del paso a nivel de Grünbein

Al ser consultado sobre el origen de los fondos que aporta el puerto, remarcó que se trata de fondos propios, que surgen de las tasas que cobran. “Es un fideicomiso de obra que tiene destino específico entre algunas obras portuarias y obras de ingreso al puerto. Es una decisión del directorio y del gobierno municipal que se tomó por unanimidad, convencidos de que estas obras no podían esperar; las empresas, la comunidad de Ingeniero White y de Bahía Blanca necesitaban que se mejoren los ingresos. Esto mejora la seguridad vial, el tránsito de ingreso al puerto y disminuye, morigera el impacto que los camiones tienen en la vida cotidiana de los vecinos”, enfatizó.

Sobre los puentes Bailey que instaló Vialidad Nacional sobre el Canal Maldonado a la altura de la ruta 3, donde la inundación provocó severos daños, admitió que les genera mucha preocupación.

Desde distintos sectores vienen advirtiendo sobre el deterioro de esos puentes provisorios y del no cumplimiento respecto de los pesos máximos que soportan.

“Estamos muy preocupados y de hecho le hemos trasladado este tema a Vialidad Nacional y le hemos trasladado la necesidad de que se aboquen a trabajar en el proyecto de los nuevos puentes. Ni siquiera están hechos los proyectos”, advirtió Mandolesi Burgos.

Recalcó que hoy por esos puentes Bailey pasa gran parte de la producción de la provincia de Buenos Aires, es la salida hacia el sur, el camino que transitan los camiones cargados con petróleo: “Por eso es una obra de una magnitud muy importante que todavía no está ni en carpeta de Vialidad Nacional. Y es sumamente preocupante”.

Expuso la peligrosidad de que prácticamente no haya controles en el sector. “Si ese puente se cae, Dios quiera que no pase algo, y no se puede transitar por ahí, para salir a la Ruta 3 habría que ir por Circunvalación Norte y después bajar por Sesquicentenario, que la situación es catastrófica”, alertó.

Por eso, reiteró que Vialidad tiene que avanzar en el proyecto y en la obra de los nuevos puentes sobre el Canal Maldonado en la Ruta 3: “Es una necesidad imperiosa”.

Santiago Mandolesi Burgos en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas