Coope Borlenghi
Nacionales - 11:54
Nacionales - 28 de noviembre 2025, 11:54

El PRO se despegó del evento en el Congreso antivacunas

El bloque de diputados que preside Cristian Ritondo alertó que "el movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”."

“Fue un acto bizarro en contra de las vacunas”. Así describieron desde el PRO la exposición que se realizó ayer en el Anexo a la Cámara de Diputados, promovido por la legisladora Marilú Quiróz, para cuestionar la campaña de inmunización contra el Covid-19. Entre otros argumentos, se planteó que generaba una serie de aparentes efectos de magnetismo en el cuerpo de las personas.

“El bloque estaba al tanto de que ella iba a estar generando charlas sobre la temática de las vacunas. Como no es una agenda institucional, se respetó su libertad de organizar el evento a título personal. Ahora, ella lo planteó como un debate con argumentos a favor y argumentos en contra, muy distinto a lo que finalmente terminó sucediendo que fue un acto bizarro en contra de las vacunas. El bloque del PRO no cuestiona bajo ningún punto de vista el uso de las vacunas”, destacaron desde la bancada que preside Cristian Ritondo, ante la consulta de Infobae.

“El movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”, agregaron.

En términos institucionales, el partido amarillo publicó un comunicado para cuestionar el encuentro. “Creemos en la ciencia, en la prevención y en las políticas públicas basadas en evidencia. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso histórico con las campañas de vacunación y con la salud pública como un pilar indispensable para el bienestar de todos los argentinos”.

“Durante nuestro gobierno, Argentina alcanzó niveles récord de vacunación, ampliando coberturas, fortaleciendo el Calendario Nacional y promoviendo una cultura de prevención que permitió mantener controladas enfermedades que hoy, lamentablemente, vuelven a aparecer. La caída en la tasa de vacunación en los últimos años ha reabierto la puerta a patologías que la Argentina ya casi no registraba. No podemos naturalizar este retroceso. Vacunarse no es una opinión: es una responsabilidad individual y colectiva“, se agregó en el texto.

Y completaron: “Desde el PRO impulsamos y acompañaremos siempre políticas que fortalezcan la vacunación, mejoren el acceso a la salud y protejan a las familias argentinas. Nuestro compromiso es claro: más prevención, más ciencia y menos enfermedades que ya creíamos superadas”.

A su vez, diputados como Martín Yeza cuestionaron el encuentro de manera pública. “Lamentablemente, fue realizado por una diputada por quien siento un afecto y respeto personal, pero que no me representa en absoluto sobre un asunto demasiado delicado”, dijo.

Y luego completó con una extensa publicación. “La aplicación masiva de vacunas compone uno de los cambios más profundos del progreso humano. En 1900, la expectativa de vida global era de 31 años, hoy supera los 73. El 40% de esa mejora se explica por una sola variable: la caída de muertes infantiles por enfermedades prevenibles. Hay demasiada evidencia científica y literatura al respecto”, sostuvo Yeza.

“La viruela mató a 300 millones de personas en el siglo XX. Desde 1980: 0. Los países con cobertura de vacunas superiores al 80% muestran aumentos sistemáticos de PBI per cápita, mejores tasas de escolaridad y mayor productividad a lo largo de la vida. Las cifras de multiplicación económica por aplicación estructural de vacunas son ridículamente altas. El sarampión redujo su mortalidad global en 94% desde 1990. La polio pasó de 350.000 casos anuales a menos de 10. En Argentina reaparecen casos de sarampión y aumentan enfermedades como la sífilis. No es casualidad: cada punto de caída en cobertura vacunal abre la puerta a virus que ya habíamos retirado del tablero”, completó.

La iniciativa de la chaqueña Marilú Quiróz provocó el rechazo, además, de la comunidad científica, organismos profesionales y autoridades sanitarias. La actividad, difundida bajo el título “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?”, duró más de cinco horas. “Hoy estamos dando un puntapié inicial para avanzar en un anhelo compartido: la modificación de la obligatoriedad y compulsividad de la vacunación y la posibilidad de profundizar en qué se nos inoculó durante la pandemia”, planteó ayer.

Tras las críticas políticas y mediáticas, Quiróz defendió la iniciativa. “Yo brindé el lugar. Me pareció importante escuchar todas las voces. O sea, yo no soy responsable de que la gente no se vacune o no se quiera vacunar. Yo soy una ciudadana que escucha al pueblo, que deberían hacer muchos políticos. Me pueden criticar por eso o no, hago lo que tengo que hacer”, planteó hoy en declaraciones a El Destape.

No es la primera vez que Quiróz, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre, se manifiesta contra la vacunación obligatoria. Es más, antes de dejar su banca, presentó un proyecto donde propone “revisar el carácter obligatorio y compulsivo establecido por la Ley N.º 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación”.

A su vez, plantea que “es impostergable e imprescindible el resguardo del derecho de los padres o tutores a no vacunar a sus hijos, en pleno ejercicio de la patria potestad como derecho personalísimo e indelegable”.

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas