Coope Borlenghi
Mundo - 14:00
Mundo - 09 de septiembre 2025, 14:00

El Papa, la ONU y los países árabes condenaron el ataque de Israel en Doha

La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse".

El sorpresivo ataque de Israel contra la cúpula de Hamas en Doha, la capital de Qatar, este martes, desató de inmediato una ola de repudio desde el mundo árabe

También el Papa León XIV y el secretario general de la ONU condenaron el bombardeo contra los líderes del movimiento extremista palestino, reunidos supuestamente para negociar una tregua en la Franja de Gaza.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, condenó el ataque israelí de este martes contra edificios civiles en la capital qatarí, que albergaban una reunión de dirigentes del grupo palestino Hamas, y lo denunció como “una violación flagrante y completamente inaceptable” de la soberanía del país.

El portavoz oficial del secretario, Yamal Rushdi, indicó que la Liga Árabe, que agrupa a 22 países árabes, se solidariza con el emirato y con “cualquier medida” que el país adopte para proteger “su soberanía y salvaguardar su seguridad”.

“La conducta israelí se ha convertido en una violación de todas las normas internacionales establecidas y los principios del derecho internacional, colocando una firme responsabilidad sobre la comunidad internacional al tratar con este Estado, que se burla de la ley y no le importan las consecuencias de sus vergonzosas acciones”, afirmó el mensaje de la organización.

A su vez, el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) afirmó que el ataque del Ejército israelí contra el grupo palestino Hamas en Doha es una violación de la soberanía de Qatar y una “amenaza a la seguridad y estabilidad de la región”.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, calificó el ataque de “una flagrante violación del derecho internacional” y “una escalada que amenaza a la seguridad y la estabilidad regional”.

El Papa León XIV, a su vez, calificó de “realmente grave” el ataque israelí, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano. “En estos minutos hay noticias realmente graves, el ataque de Israel contra algunos líderes de Hamás en Catar. Toda la situación es muy grave”, afirmó el pontífice, quien añadió que “no sabemos a dónde van las cosas, tenemos que rezar”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también condenó “la flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar”, tras el ataque de Israel.

Acabamos de enterarnos de los ataques israelíes en Qatar, un país que ha desempeñado un papel muy positivo para lograr un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes”, se lamentó Guterres en una conferencia de prensa en Nueva York, en referencia a las decenas de personas secuestradas por los terroristas de Hamas en el ataque del 7 de octubre de 2023.

El secretario general de Naciones Unidas dijo que todas las “partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”.

En ese sentido, Guterres dijo que esta noticia de última hora subraya la importancia del informe que presenta este martes la ONU, ‘La seguridad que necesitamos: reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico’.

Turquía, Jordania y Egipto también enviaron mensajes de condena al ataque israelí en Doha.

Dudas sobre las víctimas

El Ejército de Israel atacó este martes Qatar, según confirmó el Ministerio de Exteriores de ese país, en una acción “contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros del buró político” de Hamas en Doha, sin identificar quiénes eran.

Fuentes de Hamas indicaron a EFE que la delegación negociadora del grupo palestino víctima del bombardeo, encabezada por Khalil al Hayya, sobrevivió al ataque, que se produjo cuando los militantes palestinos estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El canal qatarí de televisión Al Jazeera -citando a una fuente de alto rango de Hamas- también informó en los mismos términos.

El Ejército israelí anunció por su parte que se trató de un “ataque preciso contra el liderazgo sénior” del grupo ultraislámico palestino Hamas.

Esta acción se produce el mismo día en el que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

Qatar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, alberga el buró político de Hamas en su capital.

Preocupación por los rehenes de Hamas en Gaza

Las familias de los rehenes israelíes en Gaza aseguran seguir con “profunda ansiedad y preocupación” los acontecimientos en Doha.

“Un profundo temor se cierne sobre el precio que los rehenes podrían pagar”, señala el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado emitido tras el ataque aéreo contra la delegación negociadora del grupo palestino en Doha.

Los familiares de los israelíes que continúan retenidos en Gaza expresaron su preocupación por las posibles represalias contra los rehenes: “Sabemos, por los sobrevivientes que han regresado, que la venganza dirigida contra los rehenes es brutal”.

Alertan que los rehenes vivos “podrían ser asesinados en cualquier momento” y los cuerpos de los fallecidos “podrían desaparecer para siempre”, tras un ataque por el que la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asumido la “responsabilidad total”.

Según estimaciones israelíes, se cree que de los 48 rehenes que continúan en la Franja, 20 permanecen con vida.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas