Coope Borlenghi
Locales - 12:52
Locales - 12 de noviembre 2025, 12:52

El Municipio presentó un programa para abordar la sobrepoblación de palomas

Busca reducir la cantidad de ejemplares, proteger la salud de los bahienses y la fauna autóctona, y conservar el patrimonio edilicio.

El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana la presentación del Programa de Convivencia Urbana con la Fauna. Se trata de una estrategia integral para abordar la sobrepoblación de palomas Columba livia, problemática que afecta desde hace años a Bahía Blanca.

El jefe comunal enfatizó que se busca una intervención de forma ética, sostenible y basada en evidencia científica.

“Una intervención multidisciplinar que busca instalar una política pública sostenible en el tiempo, que genere los equilibrios necesarios y buscados por nuestra comunidad, con un trabajo conjunto entre el Municipio, el Puerto, instituciones científicas y actores privados”, resumió.

El plan cuenta con seis líneas de acción:

  • Monitoreo constante
  • Reducción de fuentes de alimento
  • Regulación en zonas críticas
  • Prevención en obras urbanas
  • Educación y sensibilización
  • Control ético de reproducción

El programa fue diseñado por la Municipalidad junto a la Universidad Nacional del Sur, INBIOSUR–CONICET, el Puerto de Bahía Blanca y distintos actores públicos y privados y aprobado en los Consejos Municipales de Salud y Ambiente.

De acuerdo al informe realizado por INBIOSUR–UNS/CONICET, la densidad y concentración de ejemplares en sectores clave del partido permiten anticipar impactos sanitarios y ambientales significativos si no se interviene con políticas públicas adecuadas.

Se detectaron alta densidad de Columba livia en zonas urbanas y periurbanas, riesgos sanitarios (Chlamydia, Salmonella, Cryptococcus) y daños edilicios y desplazamiento de aves nativas.

Al respecto, Diego Palomo, titular de la Agencia De Desarrollo Social, Salud, Ambiente Y Hábitat, quien también participó de la conferencia de prensa, dijo que el programa busca saldar los problemas enumerados anteriormente,  proteger la salud de las personas y aquellas especies que son desplazadas por la Columba livia y también el patrimonio arquitectónico, además de favorecer el desarrollo industrial.

“El plan busca reducir progresivamente la población de palomas urbanas, proteger la salud de los bahienses y la fauna autóctona, y conservar el patrimonio edilicio, instalando una política pública sostenible y responsable que garantice una convivencia equilibrada”, destacó Susbielles.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas