Al día siguiente del anuncio del gobierno de Javier Milei para acelerar el uso de los “dólares del colchón”, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la nueva normativa no fue un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que autoridades del organismo de crédito internacional le enviaron un mensaje en las últimas horas.
“No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tuve un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. ‘Muy buenas las medidas’, me puso“, subrayó Caputo en diálogo con A24.
A los pocos minutos de que el Gobierno realizó este jueves el anuncio, el Fondo advirtió que las autoridades argentinas se comprometieron con el organismo a “fortalecer la transparencia financiera y respetar las normas antilavado” y señaló que “cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos”.
La advertencia del FMI surgió en una conferencia de prensa de la secretaria de Comunicaciones Julie Kozack en Washington, justo cuando el Ejecutivo nacional se aprestaba a anunciar el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorro de los Argentinos”, el paquete de nuevas medidas que permiten llevar dólares “del colchón” a los bancos, que no preguntarán el origen del dinero.
Al dar más detalles sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, al que volvió a calificar como “refundacional”, Caputo aclaró que los 50 millones de pesos que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes.
“Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información y no la puede perseguir”, enfatizó.
También salió al cruce de quienes se quejan porque el virtual blanco -afirman- apoyaría la regularización de fondos de la corrupción. “El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF”, subrayó Caputo, remarcando que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.
“Corrupción, terrorismo, narcotráfico, todo eso la UIF lo va a seguir investigando y va a tener más herramientas que antes por un tema de tamaño”, puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese contexto, el ministro indicó que el Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos (ROS) va a “seguir existiendo”, por lo que “en términos conceptuales no cambia nada”.
“Se ha llegado a un nivel de locura que, después de 20 años, nos habíamos acostumbrado y no nos habíamos dado cuenta que en realidad estábamos en un sistema soviético. Fue un cambio refundacional y para el bien de todos los argentinos“, argumentó.
En otro pasaje de la entrevista, el funcionario precisó que hay dos vías por las que cada persona podrá utilizar el dinero: consumo y bienes registrables.
“Te adherís y ARCA deja de fiscalizarte por el lado del consumo y el incremento patrimonial, lo que no implica que vos no tengas que declarar ese incremento. Si te comprás un departamento, está perfecto, después lo vas a declarar en bienes personales y pagarás impuestos”, detalló Caputo, quien reiteró que la medida estará disponible desde el 1 de junio y quedará abierta para quienes quieran sumarse.
Acto seguido, el ministro de Economía buscó incentivar a que se sumen al Régimen de Ganancias Simplificado aquellas personas que estén pensando en comprar bienes registrables que no superen los $50 millones. “Yo te recomendaría apretar el botón porque si bien está por debajo de los $50 millones, después lo vas a tener que declarar en tu patrimonio”, advirtió.
Finalmente, Caputo se mostró confiado de que este nuevo régimen dará mayor formalidad al sistema y negó que acelere el blanqueo de fondos que provengan de actividades ilegales. “Es un concepto bien nuestro de la defensa irrestricta de la propiedad privada: es tu plata”, agregó.
“Lejos de ir en contra de las normas GAFI, lo que más se criticó en Argentina en su momento era el nivel de informalidad ¿Qué es lo que prefiere GAFI? Que esté todo registrado, porque cómo hacen para encontrar a un narco que tiene plata escondida abajo de la tierra. En cambio, si tiene un bien como pasó con el secretario de Kirchner lo pueden agarrar”, sentenció, aludiendo al caso de Daniel Muñoz.
A modo de cierre, el funcionario aseguró que “esto no relaja ningún control contra el terrorismo sino al contrario”, ya que “si tenés recursos limitados es mejor antes que investigar a 50 millones de argentinos, que te concentres en los terroristas, los narcotraficantes”.
Fuente: diario Clarín