Santiago Castro Videla está haciendo cambios en la Procuración del Tesoro por información que no debió haberse conocido sobre el caso de la petrolera.
La Casa Rosada dio la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro tras enterarse de presuntas filtraciones y venta de información sobre la causa del Estado Nacional contra Burford por la estatización de YPF. Aunque prima el hermetismo sobre cómo llegaron esas sospechas, en el Gobierno hablan de que habrá una reforma al interior del organismo.
“Creemos que hubo venta de información”, afirmó una fuente inobjetable del Gobierno, alegando que habría habido una filtración al interior de la Procuración del Tesoro, el área que se encarga de llevar todos los servicios jurídicos en representación del Estado Nacional.
Según detallaron fuentes gubernamentales, en las últimas semanas hubo preocupación en las filas de la Procuración por diferentes asuntos relativos a la estrategia judicial que se revelaban sin haber sido autorizadas por los altos mandos del organismo, que no se caracteriza por ese tipo de manejos, ya que puede comprometer el normal desenvolvimiento de la posición argentina en ciertos litigios de alta sensibilidad.
El Procurador del Tesoro es Santiago Castro Videla, quien fue llevado a la gestión libertaria a través de la sugerencia del entorno de Santiago Caputo. Aunque la venta de información habría sucedido, en el Gobierno optan por no ratificarlo en público debido a que eso implicaría generar mayor ruido a todo el proceso. Tampoco qué tipo de archivos o cuestiones sensibles se habrían filtrado.
Luego de estos episodios, el funcionario ejecutará una disolución de diferentes áreas internas que tiene el organismo. Incluso, se prevé que tras la revelación de esta información se conozca un comunicado que detalle las nuevas reestructuraciones. “El Procurador Castro Videla está haciendo una purga, estamos hablando de un organismo que maneja causas que cuestan muchos millones de dólares”, afirmaron desde la Casa Rosada.
Esta cuestión sucede el día después de que el Departamento de Justicia estadounidense anunciara que volverá a intervenir como amicus curiae en apoyo al reclamo argentino ante la Corte de Apelaciones de Nueva York. “La medida cautelar y la orden solicitadas por los demandantes que exigen a Argentina sobre su propiedad soberana ubicada en su propio territorio violaría leyes de inmunidad soberana y no debería ser concedida por la Corte”, afirmó un escrito de 10 páginas presentado por el Gobierno de Estados Unidos en el marco del juicio por la expropiación de YPF.
Fuente: Infobae