Coope Borlenghi
Nacionales - 06:09
Nacionales - 06 de mayo 2025, 06:09

Sin micros este martes

El gobierno calificó de “extorsivo” el paro de colectivos

“El gremio toma de rehenes a los pasajeros”, aseveraron desde Casa Rosada.

El Gobierno, a través de un comunicado de la secretaría de Transporte, calificó de “extorsivo” el paro de colectivos decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este martes 6 de mayo. Desde el gremio rechazaron la calificación y aseguraron que piden “un salario digno, en línea con la inflación”.

“El gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, sostuvieron desde Casa Rosada, en tanto plantearon que la medida tomada se debe a “no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”

“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, añadieron en el descargo.

Más temprano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el principal gremio que agrupa a los choferes de colectivos de todo el país, había ratificado el paro nacional que este martes paralizará el transporte de pasajeros y que afectará a cientos de miles de usuarios de todo el país.

La confirmación de la medida de fuerza se produjo este lunes por la tarde tras el fracaso de una nueva negociación entre el Gobierno y los transportistas para intentar destrabar el conflicto y de una última instancia privada entre el gremio y las cámaras del sector.

Según informó el comunicado de Nación, “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”.

Desde la secretaría de Transporte destacaron también que “hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro”.

En ese sentido, las líneas que pertenecen a la empresa DOTA (Doscientos Ocho Transporte Automotor) tienen a sus trabajadores nucleados en otro sindicato, la UCRA, que no responde a la UTA y, en este caso, no adhirieron al paro.

Tampoco se sumarán las líneas de la empresa Misión Buenos Aires, que opera la 61, 62, 114, 129, 143.

Aunque el gobierno también mencionó en su comunicado a la empresa Metropol como una de las que no adhirieron al paro, la UTA tiene mucho peso entre los choferes de esa línea, por lo que es incierto aún si acatarán o no la medida.

Desde el Gobierno informaron también que, aunque hay líneas que aún están definiendo si adhieren o no, “se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”.

“Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4.5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires. Y circulan por día alrededor de 15 mil unidades de colectivo”, destacaron desde la cartera de Luis Pierrini.

Desde Transporte destacaron que, “por tratarse el transporte público de un servicio esencial”, harán fiscalizaciones para asegurar que se cumplan las prestaciones mínimas de servicio de colectivos.

“En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”, afirmaron.

El paro de colectivos comenzó este martes a las 00 y durará 24 horas.

Qué dijo la UTA sobre las acusaciones del Gobierno

En tanto, la UTA también emitió un comunicado donde rechazó el calificativo de “extorsivo” con el que el Gobierno describió el paro y sostuvieron que solo piden “un salario digno, en línea con la inflación”.

“Si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a la paritaria”, apuntaron.

La UTA puntualizó que participó durante semanas de reuniones “sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias”. En ese sentido, dijeron que no pueden tolerar “llevar adelante negociaciones con ofrecimientos que impliquen una pérdida de poder adquisitivo de los salarios”.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas