Coope Borlenghi
Nacionales - 09/09/24
Nacionales - 09 de septiembre 2024, 12:37

El gobierno aseguró que se frenó la caída de empleo

"Hay una tendencia a contratar", dijo sobre las empresas el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que la caída del empleo se detuvo y las empresas comenzaron a contratar: “Es una noticia enorme”, celebró.

En declaraciones radiales, el secretario afirmó que ese cambio se debe a las recientes medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, enfocadas en brindar “mayor seguridad jurídica a las empresas”, lo que ha permitido “generar confianza y dinamizar el mercado laboral”.

El funcionario del ministerio de Capital Humano se refirió así al índice de desempleo que se incrementó no solo con respecto al trimestre previo (que había arrojado un 5,7%) sino en relación con el mismo período del año pasado (6,9%). “Cuando uno pasa de 6,9% a 7,7% no es enorme, pero para nosotros sí. Hubo otros periodos en los que fue mayor, pero una pequeña porción ya nos preocupa”, dijo en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

En este marco, al ser consultado por si el desempleo paró de subir, Cordero dijo que sí y que el Gobierno intentará sostenerlo “de esa forma”.

“Eso es importante porque no solo vemos que paró sino que hay una tendencia a contratar, algo que no venía sucediendo porque la caída estaba dada por la inacción de contrataciones”, observó.

Atribuyó además el freno en la suba de desempleo al trabajo realizado sobre la Ley Bases, que incluyó un capítulo de reforma laboral “Al haber dado mayor seguridad jurídica para la contratación, nosotros entendemos que las empresas se animan a eso, que es es fundamental”, advirtió y también aseguró que los índices de salarios vinculados al sector formal “vienen recuperándose de forma paulatina”.

Y agregó: “Nos importa mucho que la recuperación [del salario] sea real, porque si la inflación te lo quita no sirve para nada, por el contrario, conseguís un espiral inflacionario. Acá lo que hay que hacer es que suba el salario y eso no tenga impacto en la inflación, de tal manera que la suba sea real, que es lo que estamos viviendo”.

Cordero ahondó también en la reglamentación de la reforma laboral e indicó que “sale esta semana”. “Consideramos los puntos de vistas de todos [los sectores]; las normas laborales impactan fuertemente en toda la población entonces escuchamos lo que necesitan los empleadores, los trabajadores, lo que opinan los gremios. Son normas con un impacto trasversal”, dijo.

Así, el funcionario se negó a tildar la norma como un “despido a la carta”, tal como dirigentes críticos a la reforma lo plantearon. “No es así, no es cierto ni cerca de eso. La ley 20.144, la ley de contrato de trabajo, recupera toda su fuerza con la modificación laboral que se hace: se quitan los incrementos, las multas, todas las cosas distorsivas que tenían que ver con la litigiosidad que han llevado a una paralización del trabajo, de la producción y del empleo; queda la indemnización por despido, eso queda”.

“Desde esa base, se establece un régimen que es un sistema de desempleo, que puede establecer con el convenio colectivo -que lo negocia las cámaras y los sindicatos- alternativas que puedan ser mejor para las partes”, siguió y subrayó: “Tanto está pesando así que si, luego de que se negocia el convenio colectivo, el trabajador o el empleador no quieren adherir al régimen no adhieren y se quedan con la indemnización establecida en el contrato del trabajo”.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas