El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó el apoyo de la iniciativa presentada por el Gobierno Nacional sobre la reforma laboral: “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”, aseguró.
En la conferencia de prensa, que llevó a cabo ayer y en la que estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo, varios intendentes y algunos ministros, señaló que la evolución tecnológica, aplicada al trabajo, son ítems que no están tenidos en cuenta y que carecen de marco legal.
“No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales. Hoy tenemos la tecnología, la informática, la inteligencia artificial, la robótica que no está contemplada en la ley laboral. Pero las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva”, manifestó el gobernador.
Por otro lado, también, dejó en claro que está de acuerdo con la modificación de los artículos del Código Penal que posibilitarían bajar la edad de imputabilidad a 13 años, tal como plantea también la gestión del presidente Javier Milei.
Paralelamente, y luego de la conferencia de prensa, los periodistas locales le consultaron por el conflicto que atraviesa la capital de la provincia respecto al transporte público, donde empresarios de líneas colectivos y trabajadores no logran ponerse de acuerdo con los salarios y, en consecuencia, se redujo la frecuencia de los mismos.
Al respecto, Jaldo sostuvo que tanto la gobernación como las autoridades del municipio de San Miguel de Tucumán se encuentran trabajando “para garantizar el servicio y cuidar las fuentes laborales”, sin embargo, y contradictoriamente al discurso de apoyo a Milei, responsabilizó de esa situación al Gobierno Nacional “por la falta de recursos”.
“Tenemos que hacer un gran esfuerzo para que se siga prestando el servicio de transporte público de pasajeros. Cuando se corta el diálogo y se cierran las puertas, los conflictos pasan a la calle y terminan perjudicando a terceros, a familias que van a trabajar y que ya tienen dificultades económicas. Estos dos años no pasaron en vano. Hay colectivos nuevos, sistema de cobro con tecnología actualizada y calles pavimentadas por donde circulan los colectivos. Tanto la provincia como el municipio hicieron un gran esfuerzo económico. Por su parte, la Nación se desentendió del transporte público y si no fuera por el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público”, concluyó.
Fuente: diario Infobae