Coope Borlenghi
Nacionales - 12:33
Nacionales - 09 de agosto 2025, 12:33

El diputado López expuso preocupación por la creciente tensión entre el gobierno y el Congreso

"Entra en modo campaña y le falta gestión, tapa eso con teorías conspirativas de que queremos desestabilizarlo", aseveró.

El diputado nacional Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, expresó su preocupación por la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, y calificó como “compleja” la situación.

En el marco de las recientes votaciones en la Cámara de Diputados, así como el rechazo a cinco decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, López señaló que el Ejecutivo se niega a dialogar sobre temas clave como el presupuesto y los impuestos, lo que lleva a la oposición a buscar soluciones legislativas para problemas desatendidos.

En diálogo con Radio Rivadavia, el diputado destacó que las iniciativas aprobadas en Diputados, que ahora aguardan tratamiento en el Senado, responden a necesidades urgentes de la sociedad que, según él, el gobierno no atiende. “Son temas nobles, como los residentes del Garrahan que ganaban 700.000 pesos trabajando 12 horas, o las personas con discapacidad cuyas prestaciones no se actualizan hace más de un año. Nadie se pelea con ellos, pero el gobierno los niega o los empeora. La gente viene al Congreso diciendo ‘no nos escuchan’, y nosotros intentamos dar respuestas”, afirmó.

El diputado reconoció la dificultad de superar la confrontación actual entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente tras el anuncio del presidente Milei de que vetará las iniciativas aprobadas. “El oficialismo tiene que encontrar la salida, porque es el que gobierna y tiene la información del estado general de las cosas. En un país normal, el Ejecutivo busca el diálogo para encontrar soluciones. Nosotros siempre dialogamos cuando nos convocaron, recibimos a ministros y secretarios, pero cuando el gobierno entra en modo campaña y le falta gestión, tapa eso con teorías conspirativas de que queremos desestabilizarlo”, señaló López.

Frente a la acusación del gobierno de que las leyes aprobadas por la oposición carecen de financiamiento, López apuntó a una “doble vara” en las decisiones del Ejecutivo. “El gobierno tiene un punto, pero tergiversa. Hace dos años que no tenemos presupuesto, y es difícil calcular el costo fiscal de las leyes. Pero ellos toman decisiones sin analizar su impacto, como el beneficio fiscal para Tierra del Fuego, que permite ventas puerta a puerta con exenciones impositivas. No vimos un cálculo de ese costo en el decreto. O cuando suben tasas de interés para sostener títulos públicos, eso también tiene un costo fiscal que no computan”, explicó.

López también respondió a los argumentos de quienes se opusieron a las iniciativas, sosteniendo que estas buscan sabotear el superávit fiscal, pilar del plan económico del gobierno. “El gobierno fue exitoso en estabilizar la economía y evitar una hiperinflación, pero cualquier plan económico debe ser convalidado por el Congreso, que tiene la facultad sobre impuestos y presupuesto. El Ejecutivo no quiere dar ese debate, porque prefiere la discrecionalidad para decidir a quién da y a quién no, según cálculos políticos. Eso acorrala a una oposición que, en parte, solo busca soluciones sin descuidar la economía”, afirmó.

El legislador subrayó la necesidad de un diálogo constructivo para resolver los problemas sociales sin comprometer la estabilidad fiscal. “Podemos discutir un presupuesto equilibrado y decidir cuánto va a jubilados, universidades o seguridad, pero el gobierno no quiere compartir esa decisión. Hay una oposición dura, pero otra parte, como nosotros, entiende el valor del superávit fiscal y solo pide ser escuchada para atender necesidades reales”, concluyó López, abogando por un cambio en la actitud del Ejecutivo para evitar un callejón sin salida en la relación con el Congreso.

Fuente: Noticias Argentinas

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas