Coope Borlenghi
Locales - 12:34
Locales - 13 de mayo 2025, 12:34

“El diálogo entre el político y la gente está absolutamente roto”

Lo expuso el economista y analista político Martín Hourest.

El economista y analista político Martín Hourest se refirió esta mañana en Radio Altos al inicio del año electoral con comicios en cuatro provincias: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.

Remarcó que dependiendo a qué espacio político se le pregunte, se podrá determinar quién ganó y quién perdió, más allá de los porcentajes de las votaciones.

Principal hincapié hizo a lo largo de la nota en la baja participación de la ciudadanía en las recientes elecciones y expuso que esa situación se traduce en una pérdida para la democracia.

A continuación las frases más destacadas de Hourest en Frente a Cano:

  • “Estamos entrando a un proceso de baja participación electoral en todo el país”.
  • “Pierde toda la democracia cuando caen los niveles de participación”.
  • “Si no se generan alternativas y si la gente participa menos de los actos eleccionarios, no es un signo de salud, sino de que la democracia pierde”. 
  • “Tras las primeras elecciones provinciales del año no parece verse una avalancha de sostén al gobierno”.
  • “La Libertad Avanza puede convertirse en una minoría o en la primera minoría tras las elecciones de octubre”. 
  • “No existe en el panorama, ya no electoral, sino en el discursivo, una agenda alternativa a la del gobierno”.
  • “La gente vota razonablemente sobre la base de la oferta electoral y en torno a esa oferta elige la agenda que menos la perjudica”.
  • “La gente no vota la agenda que más le gusta, vota la que menos la perjudica”. 
  • “La ciudadanía está hoy en un proceso de disgregación de sus certezas, no sabe si canjear estabilidad económica por la forma de convivir con el de al lado”.
  • “Si no te encargás de proveer esperanzas serias a la sociedad, la gente se queda con las certidumbres crueles”.
  • “La democracia se tiene que ocupar de relegitimarse, de hacer encuestas poselectorales y preguntarle a la gente qué quiso meter en el papel cuando votó”.
  • “Como esa conversación política ulterior no aparece, lo que termina sucediendo es que el sistema político habla su propio idioma y la sociedad tiene otras preguntas y respuestas y se saca de encima la obligación de votar sin asignarle capacidad de control, de castigo ni de apoyo”.
  • “El diálogo entre el político y la gente está absolutamente roto”.
Audio completo de la nota a Martín Hourest
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas