Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentaron este viernes un significativo incremento de u$s1.889 millones, marcando su mayor suba diaria desde el pasado 4 de agosto. Este salto fue atribuido por analistas del mercado a una fuerte intervención del Tesoro en el mercado oficial de cambios, en un contexto de elevada liquidación de divisas.
El notable crecimiento de las arcas de la autoridad monetaria se concentró en la jornada de este viernes. Fuentes de la “city” financiera estiman que aproximadamente el 70% de la acumulación de divisas correspondió a operaciones de compra efectuadas directamente por la secretaría de Hacienda, buscando aprovechar el flujo excepcional de moneda extranjera en el mercado.
Con base en estos cálculos extraoficiales, se presume que el Gobierno habría adquirido cerca de u$s1.350 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Como resultado de esta dinámica, las reservas brutas del Banco Central se elevaron a u$s41.328 millones, alcanzando de esta manera su nivel máximo en el último mes, según reportó la entidad al cierre de la rueda.
El incremento de este viernes consolida una tendencia observada en días previos. El jueves, por ejemplo, ya se había verificado un ascenso de u$s317 millones en los activos del BCRA, también señalado por especialistas como resultado de una presunta participación oficial en la compra de divisas. Esta acción sugiere una estrategia coordinada de acumulación por parte del Estado.
Analistas de mercado, como los de la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI), confirmaron movimientos similares a inicios de semana. Según detallaron en un informe, el Tesoro habría adquirido u$s85 millones el martes. Esto se infiere del aumento de sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA y la paralela disminución de sus depósitos en pesos por la misma magnitud, un mecanismo que refleja la compra de divisas.
La activa intervención del Tesoro se enmarca en un período de elevado flujo de divisas proveniente de las grandes cerealeras. Este ingreso masivo está ligado a la rápida liquidación de exportaciones bajo un esquema especial que permitía a las empresas completar un tope de u$s7.000 millones en ventas al exterior sin retenciones, dispuesto por el Poder Ejecutivo.
Se espera que este movimiento se mantenga en el corto plazo. Según la consultora 1816, entre la jornada de este viernes y la del próximo lunes, se deberían liquidar cerca de u$s4.400 millones adicionales, cifra necesaria para completar el 90% de los mencionados u$s7.000 millones del tope especial.
La consultora destacó que esta presión vendedora en el mercado —sin “ningún antecedente histórico”— brinda al Tesoro una oportunidad sin precedentes para fortalecer la posición de reservas del Banco Central.