Coope Borlenghi
Locales - 19:29
Locales - 29 de julio 2025, 19:29

El 50% de los argentinos tiene miedo de perder el trabajo y el 62% no llega a fin de mes

Así surge de una encuesta realizada por Zuban Córdoba. "Los sueldos no alcanzan y no llenan ni los bolsillos ni la heladera", alertó el consultor Facundo Londero.

Una encuesta de Zuban Córdoba que analizó el efecto de las políticas del gobierno de Javier Milei en el bolsillo de los argentinos indica que el 50,3% siente miedo de perder su empleo y el 63,7% admite que cada vez es más difícil llegar a fin de mes. 

El sondeo fue hecho el 16 y 17 de julio sobre 1.400 casos, e indica además que el 65,1% de los encuestados considera que su situación económica personal empeoró en los últimos seis meses, mientras que el 54,2% afirma que su ingreso no alcanza para cubrir necesidades básicas.

Sin embargo, los datos sobre la dificultad para cubrir gastos mensuales demuestran diferencias generacionales. Mientras el 44,9% de los jóvenes entre 16 y 30 años afirmó que le cuesta llegar a fin de mes, este número aumenta al 62,9% entre los adultos de 31 a 45 años. Para quienes tienen entre 46 y 60 años, el porcentaje muestra un leve descenso al 60,8%, y vuelve a subir al 67,3% entre los mayores de 60.

“Para la sociedad sigue habiendo una problemática en el día a día y está marcado por el bajo poder adquisitivo”, resumió el consultor Facundo Londero en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.

Alertó en ese sentido que “los sueldos no alcanzan y no llenan ni los bolsillos ni la heladera“. Dijo que en comparación con mediados del año pasado había una mayor capacidad de ahorro o había mejores expectativas de mejoras a futuro.

El analista detalló que “la inflación pasó a un segundo plano como problemática, pero ahora subió la preocupación por el trabajo y los ingresos”.

Londero mencionó que el escenario actual deriva también en una profundización de la precarización laboral, al exponer que hoy no solo está el miedo a perder el trabajo sino también de perder derechos. Allí enumeró que hay deseo de tener condiciones dignas y no trabajar 14 horas por día para llegar a fin de mes, o tener dos o tres empleos para subsistir. “Sin trabajo la calidad de vida no se puede pensar”, remató.

Por último y en sintonía con lo expuesto por el Observatorio Empresarial de Bahía Blanca, el especialista vaticinó que ha caído la expectativa del comerciante. “Las diferentes cámaras reconocen una merma muy grande y eso genera una incertidumbre a la hora de pensar hacia adonde vamos”, concluyó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas