Coope Borlenghi
Nacionales - 10:09
Nacionales - 08 de febrero 2025, 10:09

El 2025 arrancó con el mayor déficit comercial en siete años con Brasil

Se dio en medio de un rebote de las importaciones.

En enero de 2025, la Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 326 millones, el más alto desde 2018, cuando el rojo superó los USD 400 millones. 

Para el resto de 2025, los especialistas esperan que el déficit bilateral entre Argentina y Brasil se amplifique significativamente y que probablemente arrime los USD 4.000 millones, con importaciones que difícilmente crezcan menos del 30% (al entorno de USD 18.000 millones como piso), y exportaciones subiendo pero menos (+11% /13% anual).

Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, y se compara con un leve superávit de USD 29 millones en enero de 2024. 

El flujo comercial bilateral total (es decir, el agregado del comercio) fue de USD 2.098 millones, una suba del 34,2% anual.

Así lo indicó un informe de la consultora ABECEB, que dirige Dante Sica.

La ampliación del rojo comercial puede explicarse principalmente gracias a un salto importador de 57,9% interanual (es decir, de USD 445 millones), el cual supera la expansión de las exportaciones en USD 80 millones (11,3% anual).

Se explica mayoritariamente (57%) por el saldo del sector automotriz de USD 255,6 millones de importaciones extra. 

Este salto importador tiene que ver con una baja base de comparación (en enero 2024 los niveles de importación fueron muy bajos reflejando el impacto de la devaluación de diciembre de 2023), a lo que se suma el incentivo proveniente de la quita del impuesto PAIS el 23/12, que abarata las importaciones, según ABECEB.

En cuanto a las importaciones desde Brasil, totalizaron USD 1.212 millones en el primer mes del año, registrando un incremento del 57,9% interanual respecto del mismo mes del 2024, el más alto desde 2021. 

Este, asimismo, es el quinto mes seguido de compras externas en alza.

En particular hubo una fuerte tracción de las importaciones automotrices en el primer mes del año (versus un enero de 2024 en el que las compras estuvieron prácticamente paralizadas). 

Este año las compras de vehículos de carretera crecieron un 3.927,2% anual (a USD 50,7 millones), mientras que las importaciones de vehículos automotores para transporte de mercancías crecieron un 184,0% a USD 61,5 millones, y los vehículos de pasajeros mostraron un incremento de USD 127,7% (a USD 226,4 millones). 

En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil las mismas alcanzaron los USD 886 millones en el primer mes de 2025, mostrando una suba del 11,3% anual y manteniendo ocho meses de subas consecutivas.

Entre los productos de mayor participación en el total, la dinámica fue heterogénea: primero, el sector automotriz mostró bajas sustanciales en enero, con una caída del 35,0% en vehículos automotores para transporte de mercancías (USD 59,4 millones) y en vehículos automotores de pasajeros (-14,8% interanual), llegando a USD 59,4 millones. 

Por el contrario, se registró un incremento significativo en sus ventas durante enero, lideradas por la suba de motores de pistón y sus partes de 43,5% anual a USD 26 millones.

En tanto, el agro mostró un desempeño débil en el primer mes, empezando con el rubro de trigo y centeno sin moler, ya que las ventas al principal socio del país cayeron un 2,5% anual a USD 137,5 millones. 

Asimismo, las ventas de carne mostraron también disminuciones, con la carne vacuna fresca, refrigerada, o congelada sufriendo una baja de 36,5% anual a USD 4,9 millones.

Fuente: Noticias Argentinas

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas