Coope Borlenghi
Vida y Ocio - 12:09
Vida y Ocio - 25 de octubre 2025, 12:09

Día Mundial de la Pasta

Fue declarada por la Organización Internacional de la Pasta con el fin de promover su producción y consumo.

El Día Mundial de la Pasta se celebra el 25 de octubre de cada año, una fecha que busca destacar una de las comidas más populares del mundo. Con el paso de los años, adquirió diferentes formatos, adaptaciones y recetas según la gastronomía de cada país. 

Esta fecha fue declarada por la Organización Internacional de la Pasta (IPO), con el fin de promover su producción y consumo.

La historia de la pasta

Los primeros registros en la historia que documentan la existencia de la pasta datan de más de 4000 años. China ostenta un tazón de barro de esa época, con unos fideos a base de mijo y agua. Sin embargo, la receta arribó al Mediterráneo, donde adquirió modificaciones y una gran popularidad.

En Italia, los primeros documentos acerca de la pasta se remontan al siglo XIII, cuando los marinos genoveses y sicilianos comenzaron a secarla para conservarla durante sus viajes. Esta novedosa técnica permitió que esta receta llegara a diferentes regiones, hasta arribar a Nápoles, lugar que se convirtió en el epicentro de su producción en el siglo XVII.

En la época del Renacimiento, la pasta se transformó en símbolo de elegancia y expresión culinaria. Con el arribo de las comunidades italianas a América en el siglo XIX, su consumo alcanzó popularidad global.

Platos típicos con pasta

Esta delicia italiana es uno de los alimentos más versátiles de la gastronomía, que a lo largo de los años adquirió diversas reinterpretaciones, variables e innovaciones en su composición. Algunas de las recetas más famosas con pasta son:

  • Spaghetti alla carbonara: es uno de los formatos más populares en el mundo, originario de Roma hacia el siglo XX. La pasta se cocina al dente y se acompaña con una cremosa salsa que emulsiona huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta negra.
  • Lasagna alla bolognese: es una variedad clásica que ha adquirido una gran variedad de interpretaciones. Una de las más populares presenta capas de pasta intercaladas con salsa boloñesa, bechamel y queso.
  • Fusilli al pesto: este popular fideo en forma de caracol posee la particularidad de almacenar salsas entre su espiral. Es por ello que es acompañado de emulsiones como el pesto, un triturado de albahaca fresca, piñones, ajo, queso parmesano, pecorino y aceite de oliva.
  • Ravioli: las pastas rellenas son un clásico de la gastronomía italiana, que comprenden masas clásicas o saborizadas, rellenos de carnes, ricota, embutidos o incluso yema de huevo. Tortellini, cannelloni, pansotti, agnolotti y cappelletti son otros de los formatos más populares.
  • Mac and cheese: se trata de una interpretación popular en Estados Unidos, que presenta el formato de fideos “coditos” con una salsa espesa de queso cheddar.

Datos claves sobre la pasta

  • Ingredientes: si bien la sémola de trigo es la materia prima predominante en esta receta, existen otros tipos de pasta con harina de trigo, maíz, harinas de legumbres como lentejas, garbanzo o arroz.
  • Industria italiana: se trata del principal productor y exportador mundial de pasta, que en 2024 exportó más de 2,5 millones de toneladas, principalmente a Alemania, Francia y Estados Unidos.
  • Consumo en Argentina: de acuerdo a la Unión de Industriales Fideeros, un argentino consume alrededor de 9 kilos de pasta al año, lo que posiciona a nuestro país como a uno de los mayores consumidores por fuera de Europa.
  • Nombres: cada tipo de pasta posee una denominación que hace referencia a su forma o característica. Spaghetti refiere a pequeñas cuerdas, farfalle significa mariposas, fusilli por espirales, rigatoni que expresa “a rayas”.

Fuente: diario La Nación

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Vida y Ocio

te puede interesar

las más leidas