Durante este día las personas realizan distintos rituales para atraer la armonía, dinero y bienestar en el hogar. El más conocido: tomar caña con ruda.
Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama en Argentina y otros países de Latinoamérica, para dar las gracias por el buen tiempo, la abundancia, los animales y la cosecha. Aunque en esta fecha es tradicional tomar caña con ruda para atraer la salud, existen otros rituales que buscan generar armonía, dinero y bienestar.
Durante esta jornada, se le rinde homenaje mediante distintos rituales ancestrales que tienen como propósito agradecer, honrar y pedir por su protección y abundancia. La palabra “Pachamama” viene del quechua y significa “Madre Tierra”, considerada una deidad femenina que provee vida, alimento, cobijo y equilibrio.
Qué rituales hacer para celebrar el Día de la Pachamama
Algunos de los rituales que se pueden realizar para celebrar el Día de la Pachamama son los siguientes:
Ritual de la Challa o Corpachada
Para llevar a cabo este ritual, se realiza un hoyo en la tierra, conocido como “la boca de la Pachamama”, donde se ponen las ofrendas: hojas de coca, maíz, frutas, bebidas como chicha o vino, cigarrillos, comidas típicas (como empanadas o tamales) e incluso pequeños objetos personales.
Este ritual se realiza para agradecer a la Pachamama por lo recibido durante el año, pedir protección y prosperidad, y como una manera de retribuir lo que se ha obtenido.
Sahumada en el Día de la Pachamama
Durante la celebración se queman hierbas aromáticas como incienso, romero, ruda o sahumerio con el fin de ahuyentar las malas energías de la casa y los campos.
Mesa de Ofrendas como culto a la Pachamama
Este ritual consiste en armar una mesa con diferentes alimentos, bebidas, hojas de coca y otros objetos representativos. Es un espacio donde se ofrece lo mejor de la cosecha y de la cocina local, como una forma de agradecimiento a la Pachamama.
Si bien estos rituales son de origen ancestral, muchas personas aprovechan esta fecha para realizarlos como una manera de tomar conciencia sobre el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Fuente: Perfil