Coope Borlenghi
Locales - 08:27
Locales - 22 de octubre 2025, 08:27

Canje de deuda por educación: ¿en qué consiste la operación que anunció el gobierno?

La investigadora del CONICET Agostina Costantino explicó los alcances de la herramienta y qué rol cumpliría en el proceso JP Morgan.

El pasado lunes el secretario de Finanzas Pablo Quirno informó a través de una publicación en su cuenta de X que el gobierno había comenzado con las tratativas para concretar una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento de Argentina y fortalecer la inversión en educación. Se trata de la denominada “Deuda por Educación”.

El funcionario explicó que esa operación consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. 

En este caso, para la estructuración designó a JPMorgan como el banco que asistirá en el proceso.

La economista, investigadora del CONICET y docente de la UNS, Agostina Costantino, sostuvo que para que esta medida tenga éxito requiere de una serie de condiciones de “dudoso cumplimiento” en la situación actual en la que se encuentra Argentina.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos aclaró que hasta el momento no hay mayores detalles sobre la propuesta del gobierno de Javier Milei, solo se cuenta con la información que dio a conocer Quirno en la red social X.

“Este tipo de herramientas no es para que financien la educación sino para que aporten recursos extras a la educación”, remarcó en primer término.

En ese punto, enfatizó que la educación debe estar garantizada por los recursos fiscales y no por este tipo de mecanismos innovadores de financiamiento como el canje de deuda por educación o como los bonos de impacto social, entre otros.

Señaló que hay dos tipos de canje de deuda por educación. Una, los canjes bilaterales: cuando un país tiene una deuda soberana con otro país y el acreedor decide condonar la totalidad o una parte de esa deuda con la condición de que lo condonado se invierta en educación.

Indicó que hay un caso en los 90 en que Argentina siendo acreedora condonó parte de deuda que mantenía Senegal a cambio de invertirlo en educación. Fue Unicef la que intervino para garantizar el proceso.

Y el segundo tipo, es el canje de deuda comercial, donde el acreedor no necesariamente tiene que estar de acuerdo con condonar una parte de la deuda y se hace a través del mercado secundario, de los bonos emitidos por los estados.

¿En qué consiste? El Estado emite deuda nueva de buena calidad (con tasas bajas y a buenos plazos) apalancado generalmente por bancos de desarrollo como el Banco Mundial, el BID o la CAF. “Lo que hacen este tipo de bancos es simplemente validar esa emisión u otorgar directamente una garantía al país y con ella logra emitir deuda a tasas más bajas”.

Y continuó explicando: “Con esos fondos que se logró a través de esa nueva emisión de bonos, lo que hace el Gobierno es recomprar bonos emitidos por él mismo, bonos viejos de “mala calidad”. Se supone que con esa operación el Gobierno logra un ahorro porque emitió deuda a bajas tasas y recompró deuda que iba a tener que pagar a tasas más altas”.

Ese ahorro debe destinarse a invertir en educación.

En cuanto a los controles, dijo que hay un tercer actor en el proceso, sea una organización de la sociedad civil, una organización internacional interesada en temas de educación, como por ejemplo Unesco o UNICEF, o cualquier otro tipo de estas organizaciones que monitoree y que garantice que los fondos se destinen a educación.

Costantino aclaró que con la poca información que se dio a conocer hasta ahora, no se puede afirmar que efectivamente el gobierno de Milei logrará concretar la operación de “Deuda por Educación”.

Sobre JP Morgan, subrayó que es el tercer actor que aparece en el proceso actual: “se trata de un banco privado y la intervención que parecería tener es la de asesoramiento para la emisión de esta nueva deuda”.

Por esa tarea, recalcó, JP Morgan cobrará una comisión, de la cual tampoco nada se sabe.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas