Coope Borlenghi
Nacionales - 07:54
Nacionales - 15 de mayo 2025, 07:54

Deuda: el gobierno logró cubrir los vencimientos en otra licitación

En el primer llamado de mayo logró un rollover de deuda del 134%.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cortó con una serie de licitaciones en las cuales el nivel de refinanciamiento en pesos quedaba en el orden del 70% a 75%, algo que generaba polémica debido a si ello podía considerarse como emisión. 

En el primer llamado de mayo logró un rollover de deuda del 134%, lo que implica que pudo sacar pesos del mercado y renovar lo que tenía con los privados. Hay que recordar que el lunes llevó a cabo un canje de deuda con el Banco Central. También, junto con esta licitación se ofreció el canje a privados.

De ese modo, según informó el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, se recibieron 4.745 propuestas para los bonos ofrecidos por un total nominal de $5,1 billones. Se recepcionaron ofertas por 6,3 billones y se aceptaron $4,1 billones nominales, lo que implica un monto efectivo de $5,4 billones.

El nivel de rollover llamó la atención del mercado. Frente a ello, Quirno aclaró en redes sociales: “siempre ponemos el porcentaje de rolleo en función de los vencimientos de la fecha”. La manifestación del funcionario vino a cuenta de que la consultora 1816 planteaba un escenario de vencimientos por $5,4 billones. “Antes de la licitación se pagaron amortizaciones de otros instrumentos y de ahí puede surgir la diferencia”, explicó Quirno.

Por otro lado, el Gobierno ofreció un canje de un Bono ajustable por inflación (BONCER) que vencía en 30 de junio del 2026 y se entregó un bono Dual/TAMAR a diciembre de 2026, lo que devino en una tasa del 29%. La operación se hizo por el 100% de lo ofrecido, que equivale a 50% de participación.

Ese titulo se llevó la preferencia del mercado, por encima del otro bono de largo plazo ajustable solo por TAMAR que se puso a disposición en la licitación. La tasa que surgió de ello es mucho más baja de las letras del tramo corto que están entre el 35% y 36% anual.

“La operación representa para el Tesoro Nacional una disminución de deuda de 8,32%, que a valor técnico asciende a $ 559,40 mil millones, si se considera una valuación del instrumento como si pagara tasa fija, o de 6,56%, que a valor técnico asciende a $ 440,80 mil millones, si se considera una valuación del instrumento a tasa variable”, explicó la cartera. Se adjudicaron $6 billones a valor efectivo.

En cuanto a la licitación, el bono ajustable por tasa de interés de plazo fijo mayorista (TAMAR) quedó desierto. Otros instrumentos fueron:

  • LECAP:

-30/06/25 (S30J5) $1,984 billones a 2,60% TEM / 36,00% TIREA

-31/07/25 (S31L5) $1,373 billones a 2,60% TEM / 36,11% TIREA

-29/08/25 (S28G5) $0,324 billones a 2,54% TEM / 35,08% TIREA

-28/11/25 (S28N5) $0234 billones a 2,52% TEM / 34,77% TIREA

  • BONCAP a: 30/01/26 (T30E6) $0,935 billones a 2,53% TEM / 34,97% TIREA
  • BONCER CERO CUPÓN a: 30/10/26 (TZXO6) $0,559 billones a +9,44% TIREA

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas