Juan Ritacco, CEO de Bahía Energía, brindó precisiones esta mañana en diálogo con Radio Altos del proyecto que presentó ayer junto al intendente Federico Susbielles para instalar en la ciudad un complejo industrial de producción de biocombustibles (Etanol / SAF / Biometanol) a partir de maíz.
“Vamos a producir en Bahía etanol a base de maíz para la mezcla obligatoria y como consecuencia de eso aparecen una serie de subproductos; uno de esos subproductos lo vamos a convertir en combustible sustentable de aviación”, explicó.
La empresa construirá las plantas en un predio de 200 hectáreas que tiene en la ruta de acceso al puerto, entre El Triángulo y la termoeléctrica.
Confirmó que el proceso de construcción de la planta de etanol ya está en marcha. Se iniciaron los trabajos de nivelación de terreno y todo lo vinculado a la ingeniería. “Durante la obra habrá picos de hasta 600 personas trabajando y después cuando la planta esté funcionando van a ser más o menos entre 150 y 180 personas”, indicó.
Aclaró que el proyecto tiene tres etapas, la última vinculada a la planta para fabricar combustible sustentable de aviación, que se completarán a lo largo de los próximos cuatro años.
“El primer módulo que es producir etanol apuntamos a que esté funcionando durante finales del primer trimestre del 2026”, remarcó y agregó que producirán alrededor de 150.000 toneladas de etanol.
Y además, fabricarán alimento balanceado para animales, para exportación, y dióxido de carbono que se va a convertir luego en biometanol.
Sobre el proceso, señaló que utilizan el maíz tal cual lo conocemos, a través de un proceso simplificado se emulsiona, desprende los alcoholes, éstos se procesan para producir gasolina y con lo que queda del maíz, que es la proteína, esa parte sólida se seca y se usa para alimento balanceado.
“La primera etapa entra en RIGI y después cada una de las etapas que siguen van a volver a entrar. Son inversiones grandes, estamos hablando en la primera etapa de 200 millones de dólares. La planta era un poco más pequeña y la hicimos más grande para aprovechar los beneficios del RIGI”, admitió.