Trabajadores de la huerta agroecológica que organiza el Espacio de Trabajo por la Soberanía Alimentaria en el Campus de Palihue de la UNS, denunciaron que fueron desalojados por órdenes del personal de INTA a nivel nacional.
El lugar funcionaba desde 2017 y hace dos semanas fue dado de baja por las autoridades. “Trabajamos en forma conjunta con la comunidad local, articulando distintas actividades y prácticas que permitieron generar, compartir y promover técnicas, saberes, experiencias en torno a la agroecología, la agricultura familiar, la autoproducción de alimentos y la soberanía alimentaria”, lamentó hoy el docente Matías Álamo en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.
En cuanto a las causas de la medida, contó “en marzo nos avisaron que había cambiado la política a nivel nacional en la conducción del INTA y esta línea de trabajo no iba a funcionar más”.
“Mandamos varios correos y nunca nos contestaron pero aducen que hay una auditoría que no prioriza más estos proyectos y que tenemos que dejar ese predio en el cual abarcamos un espacio productivo de 10 metros por 10 metros”, agregó.
“Lo equipamos, pusimos sistema de riego, lo abonamos y acondicionamos todo el medio para la producción; eso lleva mucho tiempo y nuestra tristeza es que fue todo colectivo“, lamentó.
Aunque el terreno es de la Universidad Nacional del Sur, Álamo argumentó que “estamos tratando de ver alternativas, hay compañeros que ofrecieron otros lugares dentro del campus pero más allá de esa posibilidad concreta, de un momento a otro nos ‘invitaron’ a irnos“.
“Tenemos una tristeza muy profunda porque fueron muchos años de trabajo y un espacio de encuentro”, enfatizó y cuestionó que la medida es “una cuestión ideológica que para el gobierno estas experiencias no tienen que existir”.