Habría por lo menos dos familias bahienses que forman parte del grupo de 41 personas de varios países latinoamericanos que formalizaron la presentación judicial en Miami.
Un estudio de abogados de Capital presentó un escrito ante el Departamento de Seguridad Nacional de Miami para denunciar, entre otros, a Fabio Liverotti, en representación de 41 personas de diferentes países de América Latina.
Se tomó conocimiento que el pasado jueves, el estudio con sede en CABA y en los Estados Unidos, cuyo socio principal es el abogado Mariano Moyano Rodríguez, formalizó ante la justicia de Miami una denuncia por fraude financiero en la que aparece en principio involucrado el ciudadano bahiense Fabio Liverotti, residente en La Florida desde hace algunos años.
Liverotti, quien en su momento ocupó un cargo gerencial en la sucursal del Citibank en nuestro medio, aparece nombrado como dueño de varias empresas con sede justamente en los Estados Unidos.
De acuerdo con el escrito de referencia de 16 fojas y los acusados de haber cometido fraude financiero según la legislación de Estados Unidos son el mencionado ciudadano bahiense y otras cinco personas en principio.
Como queda dicho, el estudio mencionado representa los intereses de 41 personas que se consideran estafadas entre las cuales hay dos familias de Bahía Blanca. El resto son ciudadanos de otros países como Perú, Colombia, El Salvador y Panamá, entre otros.
“Nuestros clientes invirtieron más de tres millones de dólares estadounidenses (USD 3.512.000) en diversos productos financieros ofrecidos por ciudadanos y residentes estadounidenses, orquestados mediante un esquema de fraude masivo dentro de la jurisdicción estadounidense”, afirma el escrito.
Los abogados no descartan que haya más inversionistas de otros países, por lo que se estima que la defraudación puede ser mayor aún en términos de dinero.
Se sostiene en la denuncia presentada que “se invitó a todos nuestros clientes a invertir en diversos productos financieros, principalmente en pagarés estructurados, inversiones relacionadas con agronegocios y, finalmente, en criptomonedas, y todas las inversiones se realizaron en dólares estadounidenses y se enviaron a cuentas bancarias estadounidenses propiedad de corporaciones estadounidenses relacionadas con los acusados”.
Sobre Liverotti dice más adelante que “era la figura visible de los acusados en varios países, incluyendo Argentina. Recibía fondos del público y los transfería a los demás acusados”, con uno de los cuales mantiene una “larga relación comercial centrada en la captación de fondos de inversores latinoamericanos”.
Y agrega que “Liverotti también desarrolló un negocio inmobiliario en Estados Unidos, atrayendo inversores a proyectos inmobiliarios que luego desaparecieron”.
Además de dar a conocer otros detalles sobre el funcionamiento de las diferentes empresas y cómo funcionaba el sistema, la denuncia concluye que “los acusados no están interesados en solucionar el problema que causaron, sino en beneficiarse personalmente de las pérdidas ocasionadas a sus víctimas. No existe un plan de reestructuración no reembolso. No se h ofrecido nada a los acreedores”.
Y concluye afirmando que “nos enfrentamos a un esquema de fraude masivo cometido no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”.
“Solicitamos al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y específicamente al Departamento de Seguridad Nacional, que inicien una investigación sobre la lista de personas y entidades incluidas, en violación de diversas disposiciones de la legislación estadounidense, y que procedan a proteger los derechos de los inversionistas en relación con los activos de las víctimas”.
Hasta donde frenteacano.com.ar pudo saber habría no menos de dos familias de nuestra ciudad que forman parte de esta denuncia colectiva y que se han visto afectadas por un monto de varios miles de dólares.