Coope Borlenghi
Locales - 08:50
Locales - 25 de julio 2025, 08:50

Cuestionan al Municipio por priorizar la obra en la Plaza Rivadavia cuando “Bahía está detonada”

El Concejo Deliberante aprobó una minuta de comunicación elaborada por Gonzalo Vélez para que el Ejecutivo informe cómo se financiaron los trabajos.

Ayer quedó inaugurada la nueva zona de juegos en la Plaza Rivadavia, lo que generó cuestionamientos desde distintos sectores teniendo en cuenta la compleja situación que atraviesa Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

“Esa obra no es prioridad”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el edil de la Coalición Cívica Gonzalo Vélez.

Ayer la décima sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante, por mayoría, aprobó un proyecto de su autoría de minuta de comunicación para que el Ejecutivo brinde información sobre la intervención en la plaza céntrica.

“Resulta más que llamativo que en el contexto en el que estamos viviendo, atravesado por el temporal más grave de la historia contemporánea de nuestra ciudad, se priorice una obra de puesta en valor de la plaza principal, que es emblemática y que es necesaria, pero que entre definir lo urgente y lo importante, no se entiende cuál fue el criterio”, expresó.

Desde el Municipio se había informado que las empresas Dow y Oldelval habían realizaron los aportes económicos.

Sin embargo, el edil confirmó que halló órdenes de compra del Municipio, una por $204 millones para intervenir la plaza y otras tres para adquisición de juegos. “No sabemos si está afectado ese equipamiento a eso o si es para otra plaza, por eso le requerimos una información detallada y pormenorizada al Ejecutivo”, aclaró.

Insistió en que entre lo urgente y lo importante, la obra inaugurada ayer no era prioridad y advirtió que todos los días en el deliberativo reciben reclamos de vecinos y vecinas por calles que continúan socavadas o con el asfalto dañado, luminarias caídas y basureros a cielo abierto, todas consecuencias del temporal.

Por eso, planteó que la prioridad se le debe dar a la reconstrucción de Bahía Blanca, en primer medida, a garantizar fluidez en la circulación y la infraestructura básica, y posteriormente, en una segunda etapa avanzar sobre “el embellecimiento” de la ciudad.

“Ahora la prioridad tiene que estar en la emergencia, en lo urgente y en lo importante, y esto no lo es. Uno recorre Bahía y la ve detonada, una ciudad que está cada día peor y que no vemos grandes obras que mejoren la fluidez, el acceso y la diaria de los vecinos”, remarcó.

En la minuta de comunicación, pide entre otros puntos, el detalle de cuál fue el aporte de las empresas.

A diferencia de lo ocurrido tras el temporal de viento del 16 de diciembre de 2023 cuando privados se hicieron cargo de obras en, por ejemplo clubes y plazas, en este caso, de acuerdo a las órdenes de compra mencionó que “la obra la ejecutó el Municipio con fondos municipales”.

“Grave fue mi sorpresa cuando empecé a buscar las órdenes de compra y de acuerdo a lo que está en el sistema y en Gobierno Abierto, la obra la pagó mayoritariamente el vecino de Bahía Blanca con los recursos escasos con los cuales contamos”, agregó.

Y señaló que esos $204 millones que figuran en una de las órdenes de compra son casi el 15% de los 1.400 millones de pesos que recibió la Municipalidad mediante donaciones.

“¿La prioridad es la construcción o la prioridad es hacer y mostrar solamente algo lindo cuando los vecinos nos piden todos los días cuadras de asfalto, que repongan luminarias, que se limpien y se reparen los accesos? En eso hay que poner el foco y el énfasis: en arreglar”, reclamó, por último.

Gonzalo Vélez en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas