Coope Borlenghi
Mundo - 07:17
Mundo - 10 de septiembre 2025, 07:17

Crisis en Nepal: ascendió a 30 la cifra de muertos

Murieron cinco presos en medio de un intento de fuga masiva en una cárcel.

Continúa la crisis en Nepal y ya son 30 los muertos debido a la violencia que sacude al país asiático en los últimos días. 

La cifra de víctimas se elevó tras confirmarse el deceso de al menos cinco personas en un motín registrado en un complejo penitenciario, mientras las protestas se mantenían esporádicamente durante la noche del martes, a pesar de la dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli.

El incidente carcelario se registró en una prisión y reformatorio juvenil de la región situada al oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron una fuga masiva. La Policía Armada abrió fuego para controlar la situación, causando la muerte de cinco personas e hiriendo a otras siete, según el diario The Kathmandu Post.

Según un recuento realizado con información de diversos hospitales y medios locales, al menos 25 personas murieron el lunes, en la primera jornada de protestas violentas, entre ellas Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal y quien fue quemada viva en su propia casa.

En medio de esa escalada de violencia desatada en Katmandú, un grupo de manifestantes también atacaron violentamente a Bishnu Paudel, ministro de Finanzas: le quitaron la ropa, lo golpearon y lo tiraron al río Bagmati semidesnudo, sólo con su ropa interior.

Los incidentes de este martes, en tanto, incluyeron fugas masivas en otras cárceles, con una estimación oficial de 1.500 presos escapados en todo el país.

El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias de al menos dos docenas de ministros, entre ellas la vivienda privada de Oli, fueron incendiados ayer, al igual que las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país.

Continúa el toque de queda en Nepal

El Ejército de Nepal, que asumió el control de la seguridad del país, anunció este miércoles la extensión del toque de queda a nivel nacional hasta el jueves.

En un comunicado, las fuerzas armadas calificaron la medida de “necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad”, informó el diario nepalí The Kathmandu Post.

El Ejército también se mostró dispuesto a facilitar conversaciones entre las partes para buscar una salida política a la crisis, pero “advirtió que cualquier protesta que involucre vandalismo, saqueos, incendios o ataques será tratada como un acto criminal”.

Las protestas estallaron el lunes después de que el Gobierno prohibiera 26 redes sociales, una medida que la juventud nepalí interpretó como un ataque a la libertad de expresión, en un contexto de profundo descontento por la corrupción y la desigualdad.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas