“Ya pasó la mitad del año y hay chicos que todavía no han podido comenzar con sus actividades”, advirtió la Lic. en Psicopedagogía Bárbara Albanese.
La Lic. en Psicopedagogía Bárbara Albanese expuso esta mañana en Radio Altos la compleja situación que atraviesan tanto los profesionales que trabajan con personas con discapacidad como los propios pacientes y sus familias por los retrasos en los pagos, la no actualización de los valores y las no autorizaciones de los tratamientos por parte de las obras sociales.
Si bien aclaró que “no se ha cortado la cadena de pagos”, sí advirtió que lo que perciben por las prestaciones no se incrementa desde diciembre del año pasado y además, en muchos casos, hay varios meses de retraso.
Sumó que hay obras sociales que aún en lo que va del año no han autorizado prestaciones.
“Ya pasó la mitad del año y hay chicos que todavía no han podido comenzar con sus terapias por falta de aprobación por parte de las obras sociales. Eso hace que se retrasen todos los avances que habían logrado en cuanto a su calidad de vida”, alertó.
Respecto de los pagos, indicó que si bien no se cortaron de manera completa, sí continúan atrasados y hay obras sociales que hasta han reducido el valor de las sesiones que está estipulado por la Superintendencia de Salud.
“Se están vulnerando los derechos de los chicos porque no están pudiendo acceder a sus tratamientos”, advirtió.
En su caso, contó que tiene pacientes a los que acompañó en su trayecto educativo el año pasado y éste aún no pudieron retomar porque sus obras sociales no les autorizaron la prestación. “Pasó más de la mitad del año y ellos no han podido acceder a su terapia en psicopedagogía, algo que los acompaña en su trayectoria escolar; y esas dificultades que ellos presentan en el área del aprendizaje no se están pudiendo trabajar”, se quejó.
Los retrasos en los pagos se extienden entre tres y cuatro meses; aunque hay situaciones, como su caso, que hay obras sociales que no le pagan desde noviembre del año pasado.