CREEBBA publicó el informe correspondiente al mes de junio sobre los ingresos que necesitó una familia bahiense para superar los umbrales de indigencia y pobreza.
La línea de indigencia cayó 0,1%, mientras que la de pobreza creció 0,7%.
La Canasta Alimentaria para una familia integrada por dos adultos y dos menores en edad escolar se ubicó en $559.587 y la Canasta Total, para la misma familia, que incluye los consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, trepó a $1.320.626.
Según detalla el informe, durante el sexto mes del año, los aumentos más significativos se dieron en productos como el zapallo (17,6%), la mortadela (15,6%), el yogur (12,1%), la mermelada (12,0%), la cerveza (11,2%), la manteca (10,7%) y la papa (8,9%). En segundo orden se ubicaron productos como el queso crema, las arvejas en lata, la harina de maíz, los jugos concentrados y el vino con variaciones que oscilan entre 7% y 8%.
A su vez, hubo importantes descensos en varios ítems, entre ellos: el tomate perita (-23,4%), la acelga (-18,9%), la mandarina (-17,5%), el caldo concentrado (-15,1%), el café (-10,1%), la carnaza (-9,4%), la naranja (-8,7%), el té en saquitos (-6,3%) y la yerba (-5,4%), entre otros.
Respecto de los bienes y servicios no alimentarios influyeron principalmente los incrementos en ropa exterior para mujer (7,8%), jabones de limpieza (7,7%), ropa exterior para hombre (6,6%), médicos y odontólogos (4,9%), educación formal (4,7%) y calzado para mujer (4,5%) por citar los más relevantes.