Coope Borlenghi
Nacionales - 19:18
Nacionales - 09 de noviembre 2025, 19:18

Crece el endeudamiento cotidiano y hasta el 40% del sueldo se destina a pagar la tarjeta

Los economistas advierten que el financiamiento del consumo se volvió una trampa cara y un síntoma de la pérdida del poder adquisitivo.

“Pago con crédito, así estiro un poco el mes”, dice Mariana, empleada administrativa de 35 años, en la fila de un supermercado en el barrio porteño de Mataderos. Como ella, los argentinos recurren cada mes a la tarjeta para cubrir gastos cotidianos: comida, medicamentos y servicios.

El resultado se siente en el resumen y se lleva buena parte del sueldo. Según la encuesta callejera de TN, entre el 30% y el 40% de los ingresos mensuales se destinan a pagar la tarjeta de crédito.

El fenómeno no es menor. Los últimos informes de Pagos Minoristas que elabora el Banco Central confirman que el uso del crédito se disparó durante 2025, hasta casi igualar —y en algunos meses superar— al de las tarjetas de débito.

Una jubilada resume la tensión cotidiana entre la necesidad y la deuda: “Pagamos la leche, el pan y los remedios con la tarjeta. No alcanza el sueldo, sobre todo porque la mitad se me va en pagar el resumen”.

En su casa ya no hay margen para los pequeños placeres: “Si puedo, pago el total; si no, lo financio en cuotas. Pero los gustos se terminaron. Ya no existe salir a comer o comprar ropa, solo se puede sostener lo básico”.

En concreto, en abril, mayo y agosto, las operaciones con crédito superaron a las de débito, una tendencia inédita en los registros recientes.

Los números son claros: en agosto, hubo 180,4 millones de operaciones con crédito contra 178 millones con débito. En monto, la diferencia es aún mayor: $9,4 billones contra $4,7 billones.

En términos históricos, el cambio también es evidente: mientras en 2022 el crédito representaba apenas el 13,3% de las operaciones, en 2025 ya explica el 46,2% del total.

El Índice Payway del tercer trimestre de 2025 muestra que las transacciones con tarjeta de débito cayeron 1,9% respecto al trimestre anterior y 20,5% interanual, mientras que las de crédito se mantuvieron estables (-0,25%) pero crecieron 2,4% en relación al año pasado.

En otras palabras, las familias usan menos la tarjeta de débito (lo que refleja menor liquidez) y sostienen o aumentan el uso del crédito.

Fuente: TN

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas