El radical Vischi firmó el dictamen pero no se animó a acompañarlo en el recinto. El PRO, parte del peronismo y otros de la UCR tampoco adhirieron.
En medio de una jornada cargada de controversias y acusaciones cruzadas, el Senado argentino rechazó la creación de una comisión especial para investigar el caso de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina.
La propuesta, impulsada por el radical Pablo Bianco, recibió 47 votos a favor y 23 en contra, pero no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación. Esta mañana el legislador de Tierra del Fuego, se había mostrado optimista en Radio Altos al opinar que estaba seguro que la moción iba a ser aprobada.
“Según la información que yo manejo, estaría el acompañamiento garantizado, pero eso se confirma una vez que estemos en tratamiento. Muchas veces algunas cosas se anuncian en un momento y después se cambian”, deslizó. Finalmente tal escenario se dio con el cambio de postura de legisladores de su propio bloque.
El objetivo de la comisión era esclarecer posibles irregularidades en el lanzamiento y la operación de $LIBRA, así como determinar las responsabilidades de los involucrados. El senador defendió la necesidad de la comisión, argumentando que sería la herramienta adecuada para que el presidente explique su supuesta desvinculación del caso.
Votaron a favor de dicha comisión los 34 senador de UxP, 7 senadores de la UCR (de 13), los dos del PSanta Cruz, 1 del PRO (son 7), 1 de ProvUnidas (son 5), 1 de Inn Federal (son 1) y uno de L, TyP. Se necesitaban 48 votos. El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos el del radical y presidente del bloque, Eduardo Vischi que al momento del dictamen dio su Ok pero luego votó en contra.
A la negativa se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).
Además, a este grupo se acopló el PRO, con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego solicitó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero fue denegada.
También rechazaron la creación de la comisión investigadora casi la totalidad del bloque de Las Provincias Unidas, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) al frente.
El contexto político de la votación estuvo marcado por fuertes tensiones. El senador Martín Lousteau denunció una “operación masiva” en su contra por parte de los “trolls del Gobierno” después de que no votó a favor de un minuto de silencio por la familia Bibas. Por su parte, los senadores de la UxP pidieron la interpelación de Karina Milei para que dé explicaciones sobre su posible implicación en irregularidades relacionadas con la promoción de $LIBRA.