Adrián Jouglard y Emiliano Álvarez Porte aclararon que aún no definieron a los coordinadores para la negociación en el ámbito local.
Luego de que ayer los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli confirmaran el acuerdo electoral PRO- La Libertad Avanza para las legislativas de este año en la provincia de Buenos Aires, se inicia un proceso de discusión y negociación para el armado de las listas en cada sección y en cada municipio.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el edil de Juntos Adrián Jouglard explicó que no se trata de una coalición o alianza política como las que definían porcentajes de participación en las listas, sino que en este caso se planteó que “todos aquellos que sean los mejores candidatos para la elección van a ser quienes ocupen los cargos”.
Admitió que son muchos “los que quieren entrar a jugar” y que por eso parte del trabajo será coordinar entre ambos partidos, tanto a nivel central como local, con los armadores.
En el caso de Bahía Blanca, señaló que el armador designado de los libertarios es Oscar Liberman y que el partido amarillo aún no definió en tal sentido. Si ratificó que junto a Emiliano Álvarez Porte son los dos referentes del PRO en la ciudad.
“Todos quieren entrar a jugar y se consideran titulares. Después habrá algún director técnico que de alguna manera pondrá el orden para que las ambiciones personales no superen el objetivo colectivo de hacer una muy buena elección y ganar la elección en toda la provincia de Buenos Aires”, describió.
Sumó como otro punto a tener en cuenta a la hora de las discusiones que ambos partidos tienen sus líneas internas. “Hay distintas vertientes que también tendrán sus aspiraciones, hay que de alguna manera canalizar todas las aspiraciones individuales en la búsqueda de una construcción lo mejor posible”, insistió.
Respecto a definir a las y los candidatos, dijo que “los mejores” serán los que tengan una mayor capacidad para transmitir el objetivo que tiene la alianza electoral.
“Como dice el refrán hay muchas colas para pocas sillas entonces eso de alguna manera también hay que coordinarlo, iremos sentándonos, designando a los interlocutores para la articulación de los cargos”, remarcó.
Al ser consultado sobre las diferencias que mantienen con La Libertad Avanza y cómo jugará eso al momento de conformar la coalición, expuso que el PRO no perderá la identidad y seguirá actuando como hasta el momento: acompañando en distintas políticas al gobierno de Javier Milei, pero permitiéndose momentos de crítica.
“No hay un pensamiento único en la política y eso ha pasado también en la coalición Juntos donde el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica tenían sus diferencias, pero todos aportaban y debatían hasta ponerse de acuerdo”, subrayó.
Y, por último, habló de la gestión de Milei y analizó que tiene una forma de gobernar y una forma personal que genera debate, pero que a la luz de los acontecimientos es un presidente que tiene resultados en lo que está buscando, que es la estabilización de la economía y el crecimiento de la Argentina.
“Hoy me parece que la sociedad es más resultadista y lo que está buscando es que las cosas empiecen a mejorar sin poner tanto el ojo en los modos”, agregó.
Sin precisiones sobre cómo negociarán en Bahía Blanca
Por su parte, el edil de Juntos Emiliano Álvarez Porte aclaró que hasta el momento no ha “bajado” ninguna precisión a nivel central de cómo será el trabajo en el ámbito local para conformar la alianza electoral.
Remarcó que recién comienza a transitarse el camino y que son muchas la variables a tener en cuenta. “Compartimos un electorado, tenemos miradas en común en muchos aspectos, sobre todo a nivel nacional y mucho más en la provincia de Buenos Aires, y a nivel local tendremos que sentarnos a conversar. Si bien mayoritariamente nos hemos encontrado en la misma posición votando, otras veces no, en algunos casos hemos tenido diferencias y esas son cuestiones a limar, a conversar”, manifestó.
Tildó como positivo que La Libertad Avanza y el PRO, que empezaron a compartir un electorado y a hacer causa común en muchas cuestiones trascendentales de Argentina, hayan acordado armar un frente común.
Sobre cómo se dará la negociación y el armado de listas, admitió que hay cuestiones que no dependen puramente de los dirigentes locales. En ese sentido, afirmó que se trata de dos partidos muy centralizados en la toma de decisiones, muy verticales, por eso sostuvo que es probable que tengan mayores precisiones “más adelante sobre cómo se desarrollará el acuerdo en los distritos”.
Álvarez Porte reiteró que hasta el momento no han recibidio ninguna directiva específica y clara sobre cómo trabajarán en Bahía Blanca en el armado electoral.
“Tenemos información de cómo se ha conversado con La Libertad Avanza, en qué aspectos se ha avanzado, que ya tienen que ver con cuestiones internas de cómo va a ser el armado, pero a ciencia cierta decir hoy quién va a ser el que va a tener la potestad de definir vamos a hacer esto o lo otro, todavía no está establecido”, resaltó.
Por último, al ser consultado sobre las diferencias que se presentaron entre los ediles del PRO y los libertarios en la última sesión cuando no se trató la Rendición de Cuentas 2024 del Ejecutivo municipal, respondió que ese será un tema a trabajar de cara al futuro.
“Desde un principio el oficialismo no quería que la rendición de cuenta fuera rechazada y se negaba sistemáticamente a tratarla. Nosotros siempre quisimos que se tratara. ¿Por qué La libertad Avanza acompañó al oficialismo a que no se tratara sobre tablas? No lo sé. Estas son las cosas que digo que hay que conversar”, finalizó.