Mercedes Corbaz dijo que tampoco saben si el intendente Susbielles le planteó el tema al presidente durante la reunión del martes en Olivos.
Las y los comerciantes bahienses que sufrieron la inundación del 7 de marzo siguen esperando la ayuda que anunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich hace un mes y medio. Hasta el momento no tienen ningún tipo de especificación respecto de cómo se implementará.
“Nos quedamos con ese anuncio del 7 de abril; no tenemos ninguna otra confirmación ni nos ha llegado ningún tipo de información respecto de acelerar el proceso”, aclaró esta mañana en diálogo con Radio Altos Mercedes Corbaz, titular de la Cámara de Comerciantes.
Dijo que no se habilitó ningún link ni línea telefónica para que las y los comerciantes afectados puedan pedir algún tipo de asistencia al gobierno de Javier Milei.
Vale recordar que Bullrich había mencionado que destinarían un fondo de 26.000 millones de pesos, que se creyó sería entregado en forma de subsidio, pero días atrás en Frente a Cano, el director de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie, confirmó que no habría entrega directa de dinero a las y los comerciantes y pymes bahienses.
Sobre beneficios impositivos, Corbaz remarcó que tampoco se ha detallado de qué manera se implementarán.
“Ya pasaron más de dos meses de la inundación y todavía ni siquiera tenemos un teléfono para comunicarnos ni información que explique de qué manera van a ser los beneficios. Seguimos exactamente la misma situación”, se quejó.
Y tampoco, hasta el momento, han tenido información respecto de la reunión que mantuvo el pasado martes en la Quinta de Olivos el intendente Federico Susbielles con el presidente Javier Milei, particularmente, si se habló del fondo de 26.000 millones de pesos para comerciantes y pymes.