Coope Borlenghi
Nacionales - 17:09
Nacionales - 26 de septiembre 2025, 17:09

Coimas en ANDIS: el juez Casanello rechazó el planteo de nulidad la defensa de los Kovalivker

El magistrado, que lleva adelante la causa, desechó el pedido de nulidad realizado por los abogados de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

El juez federal Sebastián Casanello rechazó este viernes el planteo de nulidad formulado por la defensa de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la causa que investiga las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) originada a raíz de la filtración de audios de su exdirector, Diego Spagnuolo.

“En cuanto a si una denuncia puede tomar el contenido de conversaciones privadas, es bueno recordar la diferencia entre medios de investigación y medios de prueba, en la medida en que los primeros permiten llegar a los segundos. La denuncia es un acto básico de información que, de no ser desestimada, da pie a un procedimiento de descubrimiento de la verdad”, concluyó.

Así, el magistrado respondió negativamente al pedido que realizaron los abogados de Jonathan Kovalivker, presidente de la compañía; de su hermano, Emmanuel, y de su padre, Eduardo, quien pese a no ocupar cargos dentro de la empresa ostenta el mayor porcentaje del capital accionario con el 64,5% del paquete.

El letrado que los representa había argumentado el planteo de nulidad “en virtud de la violación flagrante al derecho de defensa en juicio” de los Kovalivker. En ese sentido, afirmó que se vulneró el debido proceso “al haber sustanciado una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita”. Además afirmó que la denuncia tiene un “claro tinte político”.

La causa se originó a raíz de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de escandalosos audios en los que Spagnuolo habla de retornos en la ANDIS en la compra de medicamentos. El exdirectivo de la agencia, quien fuera abogado del presidente Javier Milei, se refiere en las grabaciones a compras a la droguería Suizo Argentina, de los Kovalivker.

Al profundizar sobre el mecanismo de corrupción, Spagnuolo hace referencia a supuestas coimas y nombra directamente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, quien recibiría el 3% de un 8% total sobre el volumen de las licitaciones. Y también apunta contra su asesor Eduardo “Lule” Menem.

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas