Los bonaerense se dirigirán a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre. Allí, votarán para elegir quiénes ocuparán las bancas de la legislatura.
La provincia de Buenos Aires vuelve a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre para renovar la mitad de las bancas de la legislatura bonaerense. Por primera vez en 42 años de democracia, los comicios provinciales estarán desligados de los nacionales.
Este esquema novedoso propone que haya ocho elecciones en una sola jornada, con listas diferentes para cada una de las secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense.
La Legislatura está compuesta por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido, por lo que deberán revalidar sus bancas. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
El enfrentamiento central será entre el Frente La Libertad Avanza, que une al mileísmo con el PRO, y el Frente Patria, espacio que agrupa a la mayoría de las corrientes del peronismo. Como tercera opción competirá Somos Buenos Aires, una coalición integrada por la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y partidos de centro.
La elección bonaerense adquiere especial relevancia porque involucra a 14 millones de electores habilitados, lo que representa casi el 40% del padrón nacional. Además de definir el rumbo legislativo de la provincia más grande del país, será una medición clave para la gobernabilidad de Kicillof y una antesala decisiva a las legislativas nacionales, donde se renovará parte del Congreso y quedará marcado el segundo tramo del gobierno de Javier Milei.
La Primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires emerge como uno de los escenarios más calientes de la contienda. Con 5.131.861 electores habilitados –lo que representa casi el 36% del padrón bonaerense –, esta sección no solo es la más poblada, sino que también podría definir el equilibrio de fuerzas en la Legislatura provincial.
Los principales candidatos de la primera sección son: Gabriel Katopodis (Fuerza Patria), Diego Valenzuela (La Libertad Avanza), Julio Cesar Zamora (Somlos Buenos Aires), Romina del Plá (Frente de Izquierda), y Gerónimo Benavides (Nuevos Aires).
La Segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires se posiciona como un enclave estratégico en el norte bonaerense. Con 661.721 electores habilitados –algo más del 4% del padrón total de la provincia–, esta sección renovará 11 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 15 municipios que la componen.
Los principales candidatos de la segunda sección son: Diego Eduardo Nanni (Fuerza Patria), Natalia Miriam Blanco (La Libertad Avanza), y Jorge Núñez (Frente de Izquierda). Somos Buenos Aires y Nuevos Aires no presentan candidatos.
La Tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires emerge como uno de los escenarios más calientes de la contienda. Con 5.101.177 electores habilitados –lo que representa el 35,5% del padrón bonaerense–, esta sección no sólo es una de las más pobladas, sino que también podría definir el equilibrio de fuerzas en la Legislatura provincial.
Los principales candidatos de la tercera sección son: Verónica María Magario (Fuerza Patria), Maximiliano Iván Bondarenko (La Libertad Avanza), Pablo Domenichinni (Somos Buenos Aires), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), y Mauricio Longin D´ Alessandro (Nuevos Aires).
Con 547.677 votantes, la Cuarta sección electoral, que abarca 19 municipios del norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires, se perfila como un escenario clave en las elecciones. Aunque esta región representa sólo el 3,8% del padrón provincial, su peso específico radica en que ostenta una alta representación en la Legislatura.
Los principales candidatos de la cuarta sección son: Diego Alberto Videla (Fuerza Patria), Gonzalo Darío Cabezas (La Libertad Avanza), Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires), Luciano Roggero (Frente de Izquierda), y Analía Verónica Esperón (Nuevos Aires).
La Quinta Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, un vasto territorio que combina el campo, las sierras y la costa atlántica, se prepara para unas elecciones legislativas clave. Con 1.336.787 electores –equivalentes al 9,3% del padrón bonaerense–, esta sección renovará 5 bancas en el Senado provincial, en un contexto de extrema polarización entre el oficialismo nacional representado por La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo bonaerense bajo el sello de Fuerza Patria (FP).
Los principales candidatos de la quinta sección son: María Fernanda Raverta (FP), Guillermo Tristán Montenegro (LLA), Roberto Maximiliano Suescun (Somos Buenos Aires), y Alejandro Martínez (Frente de Izquierda). Nuevos Aires no presenta candidatos.
La Sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, ubicada en el sur y suroeste del territorio, renovará 11 bancas de diputados provinciales en la Cámara Baja de la Legislatura. Con un padrón de 672.483 electores (equivalente al 4,7% del total provincial), esa sección abarca 22 municipios.
Los principales candidatos de la sexta sección son: Enrique Alejandro Dichiara (Fuerza Patria), Oscar Eduardo Liberman (La Libertad Avanza), José Andrés De León (Somos Buenos Aires), y Héctor Carlos Zaris (Frente de Izquierda). Nuevos Aires no presenta candidatos.
La Séptima sección electoral bonaerense renueva tres bancas en el Senado provincial. Con un padrón de 285.047 electores, esta región del corazón agroganadero suele ser esquiva al justicialismo y hoy emerge como terreno clave para la disputa entre libertarios, radicales y el peronismo. Concentra apenas el 2% del padrón provincial, pero es decisiva en la Legislatura.
Los principales candidatos de la séptima sección son: María Inés Laurini (Fuerza Patria), Alejandro Speroni (La Libertad Avanza), Fernando H. Martini (Somos Buenos Aires), y Daniel Marín (Frente de Izquierda). Nuevos Aires no presenta candidatos.
La ciudad de La Plata, epicentro de la Octava sección electoral, se perfila como un escenario central de la pulseada de las elecciones del próximo domingo. Con 639.839 votantes –el 4,5% del padrón bonaerense–, el distrito no sólo concentra la Casa de Gobierno, los ministerios, la Legislatura y la Suprema Corte, sino que también se convierte en el campo de disputa entre el modelo libertario del presidente Javier Milei y la propuesta de “Estado presente” que defiende el gobernador Axel Kicillof.
Los principales candidatos de la octava sección son: Juan Ariel Archanco (Fuerza Patria), Juan Esteban Osaba (La Libertad Avanza), Pablo Daniel Nicoletti (Somos Buenos Aires), Laura Cano (Frente de Izquierde), y Marcelo Adrián Peña (Nuevos Aires).