Los candidatos con más chances son Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, aunque a ninguno le alcanzaría para ganar en primera vuelta.
A las 18 horas cerraron los comicios en Chile y ahora se aguarda el inicio del escrutinio, cuyos primeros resultados oficiales comenzarían a conocerse después de las 20. La elección definirá al sucesor de Gabriel Boric en una disputa marcada por la paridad entre el oficialismo y la ultraderecha, lo que anticipa un escenario de balotaje.
Más de 15 millones de chilenos estuvieron habilitados para votar este domingo en los primeros comicios presidenciales con voto obligatorio desde el retorno de la democracia en 1990. La gran incógnita pasa por el comportamiento electoral de los casi 5 millones de ciudadanos que no participaron de la elección anterior y que ahora debieron concurrir a las urnas o enfrentar multas de entre 36 y 107 dólares.
De los ocho candidatos en carrera, solo cuatro llegan con posibilidades reales: la exministra comunista y postulante del oficialismo, Jeannette Jara; el líder de la ultraderecha, José Antonio Kast; el diputado libertario Johannes Kaiser; y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.
Con menores chances, según las encuestas, también compiten el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls; el economista populista Franco Parisi; el profesor de extrema izquierda Eduardo Artés; y el fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami.
“Solamente con mayoría absoluta, 50% más uno de los votos, podría ser la única posibilidad de que este domingo resulte electo o electa la próxima o próximo presidente de Chile. No hay otra condición que tenga que cumplirse”, explicó la enviada especial de C5N en Santiago, Fernanda Cornejo.
Sin embargo, ningún candidato alcanzaría ese umbral. Las principales encuestadoras —Cadem, Atlas Intel y Panel Ciudadano— proyectan a Jara al frente con entre 29% y 32% de los votos. Detrás aparecen Kast y Kaiser, empatados técnicamente con guarismos de entre 20% y 25%.
“En las últimas cinco elecciones que ha enfrentado Chile, las encuestas han acertado en las posiciones de los resultados, no en los números cerrados”, remarcó Cornejo. Si estos pronósticos se confirman, la definición quedará para el balotaje del 14 de diciembre entre el oficialismo y una opción de derecha.
“Si no salgo electo yo, si no voy a segunda vuelta, tenga la seguridad de que toda candidatura que no sea la de la señora Jara la vamos a respaldar”, adelantó Kaiser tras votar. Jara, por su parte, llamó a participar porque “la política sí importa, importa para la vida diaria de las personas”.
En paralelo se desarrollaron las elecciones legislativas para renovar por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y de manera parcial el Senado. Según las proyecciones, el próximo gobierno asumirá en marzo con un Congreso fragmentado y un clima político altamente polarizado.