Coope Borlenghi
Nacionales - 14:00
Nacionales - 11 de noviembre 2025, 14:00

Cepo al dólar: “Las restricciones pendientes no tardarán en ser levantadas”

Lo afirmó el vicepresidente del Banco Central Vladimir Werning.

Luego de haber adelantado la decisión del Banco Central de comenzar a comprar reservas a partir de 2026, el vicepresidente del organismo, Vladimir Werning, volvió a dar una pista sobre cuáles son los próximos pasos en la hoja de ruta del equipo económico. 

“Queremos apoyar el ahorro interno, no queremos depender de financiamiento externo”, aseguró, y anticipó que se irá levantando lo que queda del cepo.

En la apertura del Argentina Fintech Forum, el evento que reúne a representantes del sector fintech y bancos en el país, el funcionario aseguró que el país avanza hacia un proceso de crecimiento que no implica “destrucción de riqueza”.

El segundo de Santiago Bausili comparó el momento actual con la Convertibilidad o los primeros años de la década del 2000 y buscó diferenciarlos. “Tenemos un programa que ha respetado los derechos de propiedad, que es lo primero que nos pidió el Presidente”, dijo y recordó que en aquellas ocasiones anteriores existieron “un plan Bonex” y una “crisis bancaria que hizo perder credibilidad y significó un retroceso”.

Werning aseguró que en la macro actual se ve un “entusiasmo por las reformas”, que fue convalidado por los votantes en las últimas elecciones. “La gente votó por la continuidad de esta reforma, creo también que le puso un fuerte pilar a este proceso para seguir adelante con las reformas y esencialmente apostar a un Presidente que tiene más coraje que cualquier presidente para realmente hacer transformaciones profundas, no superficiales”, dijo.

En ese sentido, remarcó la salida del cepo cambiario en abril de este año y dijo: “Fue como el derrumbe del muro del Berlín económico”. Al mismo tiempo, adelantó: “Quedaron algunas restricciones pendientes, pero con el avance del programa económico no tardarán en ser levantadas”.

Sin sus habituales presentaciones de Power Point, Werning dio su mirada respecto al rol del sistema financiero en la economía actual y sus perspectivas a futuro.

“El crédito es muy importante”, dijo y afirmó que tanto las desregulaciones que el organismo impulsa como las nuevas normas apuntan a “ordenar mejor el sistema, darle más transparencia y competencia”. En este punto remarcó: “A pesar de que este ha sido un año de transición complicado por el riesgo electoral, hemos visto una duplicación del crédito”

.Al mismo tiempo. se refirió a los planes del Gobierno para impulsar la competencia de monedas. “Hemos facilitado el crédito en pesos, el peso no era una variable, una moneda con la cual se pensaba el financiamiento y hemos ido dotando al dólar, la moneda extranjera de capacidad de transacción”, comentó.

Sobre el futuro de las finanzas en Argentina y el rol de las fintechs en ese ecosistema, el vicepresidente del Central recalcó: “Queremos apoyar mucho el ahorro interno, no queremos depender de financiamiento externo y lo que estamos logrando en esta estabilización es un sistema que opera con tasas reales positivas de interés, que premia el ahorro y un sistema que cada vez se integra más, es más interoperable, y que, eventualmente se integrará con el blockchain”.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas