Ayer se reunió la comisión investigadora y acordó citar a la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei.
Ayer se reunió la comisión investigadora del caso $LIBRA y avanzó en aprobar el reglamento para su funcionamiento y en elaborar un listado de las personas que serán citadas y de medidas de prueba que pedirán.
“Se vienen dando avances importantes desde que se logró destrabar la semana pasada la presidencia de la comisión”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo.
Subrayó que antes de la reunión de ayer, presentaron un informe preliminar de 40 páginas en el que dan cuenta de todo el material recabado hasta el momento y aseguró que es un documento relevante porque desmiente todas las afirmaciones que realizaron desde el gobierno nacional sobre el caso.
“Las afirmaciones de Milei respecto de que el link que él puso en su posteo era público está totalmente desmentido. O sea, la principal línea de defensa del Gobierno verdaderamente no se sostiene”, enfatizó.
En ese informe preliminar incorporaron los testimonios de los peritos informáticos y de los expertos cripto quienes afirmaron que le habían advertido al gobierno sobre los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados a Hayden Davis el creador de la memecoin de la estafa.
“Todo eso está verdaderamente muy claro y dejando en evidencia que sin la acción de Milei con el posteo no había maniobras fraudulentas. O sea que lo que hizo Milei fue clave para el Estado. No hay ninguna duda entonces que él posteó por más que después lo haya borrado”, insistió.
El legislador manifestó que la investigación entorno a $LIBRA está acelerándose y el prócimo paso de la comisión será pedir el acceso al expediente judicial.
Entre las pruebas que solicitarán, además, destacó información a las billeteras virtuales para conocer quiénes son los dueños y así saber a dónde realizó Hayden Davis tras reunirse con Javier Milei las transferencias de dinero.
Respecto de las citaciones, confirmó que se acordó convocar a la Cámara de Diputados a la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y en el caso del presidente, se le enviará un escrito con diversas preguntas que tendrá que responder en un plazo de hasta cinco días.