Coope Borlenghi
Nacionales - 13:09
Nacionales - 27 de noviembre 2025, 13:09

Caputo volvió negar que el dólar esté atrasado

El ministro destacó el aumento de las cantidades exportadas "a nivel récord" en Argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este jueves el aumento de las cantidades exportadas “a nivel récord” en Argentina, y aprovechó la ocasión para cargar con un tuit irónico contra quienes aseguran que el tipo de cambio se encuentra “atrasado”.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio “atrasado””, expresó Caputo en su perfil de la red social X. Allí además compartió un gráfico del Banco Central con información del INDEC sobre exportaciones.

Esta semana, el ministerio de Economía celebró un récord de exportaciones argentinas a Estados Unidos durante los primeros diez meses de este año.

Desde enero a octubre, “marcaron un récord histórico al acumular USD 6.557 millones”, según relevó la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) sobre la base de estadísticas oficiales.

Además, en el mismo período el superávit comercial fue de USD 747 millones, lo que profundizó la tendencia iniciada el año pasado cuando hubo saldo favorable en el acumulado anual comercial con el país norteamericano, algo que no sucedía desde 2005.

Según la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia, de acuerdo con datos oficiales, el principal producto exportado a Estados Unidos en estos primeros diez meses del año fue el petróleo crudo (USD 2.617 millones), seguido por aceites crudos de petróleo (USD 1.984 millones), carne bovina (USD 181 millones), naftas (USD 140 millones), vino de uva (USD 105 millones) y miel natural (USD 87 millones).

Por otra parte, el volumen exportado fue el mejor registro desde 2006, con 6.393.000 toneladas vendidas.

De acuerdo con el último informe de INDEC sobre intercambio comercial argentino, en octubre, las exportaciones lograron un total de 7.954 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual de 13,1%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 13,9% en las cantidades exportadas, ya que los precios disminuyeron 0,7%.

En tanto que las importaciones de octubre alcanzaron un total de 7.154 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 16,9%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 19,7% en las cantidades y a una disminución en los precios de 2,4%.

Por ende, el mes pasado la balanza comercial presentó un superávit de 800 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 112 millones de dólares respecto al mismo mes de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 1,7%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones.

Los rubros que presentaron mayor cantidad de exportaciones argentinas fueron las manufacturas de origen agropecuario (35%), las manufacturas de origen industrial (29%), los productos primarios (24%) y los combustibles y energías (11%).

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas