El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a explicar las herramientas que utilizó el Gobierno para frenar la escalada del dólar oficial que se acercaba a los $1.300. Destacó una absorción de liquidez en el mercado de pesos y lanzó críticas hacia los bancos en el marco del reciente canje de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).
“Las Lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, explicó el ministro a través de su cuenta de X.
El pasado martes el dólar oficial interrumpió su racha alcista y retrocedió hasta $20, luego de haber superado – por primera vez – los $1.300. El freno correspondió a una estrategia del Banco Central (BCRA) que reactivó los Pases Pasivos, un instrumento que no se usaba desde la salida del cepo.
En detalle, la herramienta se utilizó para absorber pesos y recalibrar las tasas de corto plazo, que saltaron al 36% anual. Todo sucedió en medio del complejo desarme de las LEFIs, medida que se enmarca en el proceso de transición hacia una nueva política monetaria basada en agregados.
La intervención se complementó con ventas en el mercado de futuros, lo que contribuyó a ponerle un freno, al menos transitorio, a la presión cambiaria.
Al respecto, al ser consultado por lo sucedido por un usuario en X, el ministro respondió: “Las Lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
“Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la Lici que anunciamos el lunes”, continuó Caputo.
Sobre dicha licitación, concluyó: “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.
Fuente: Noticias Argentinas