La edil del PRO negó que su voto favor de la Fiscal e Impositiva sea parte de un acuerdo para ser la próxima presidenta del Concejo.
La concejala del PRO Gisela Caputo defendió su voto a favor de las ordenanzas Fiscal e Impositiva y arremetió contra “libertarios” que cuestionaron su apoyo a la suba de tasas. Habló de populismo fiscal, de política vintage y zaraza y negó que su voto sea parte de un acuerdo con el oficialismo para ser la próxima presidenta del Concejo Deliberante.
En primer lugar cuestionó a concejales y dirigentes de La Libertad Avanza que opinaban que subir las tasas “está mal”. “Hoy está pagando menos de la mitad de los bahienses la tasa y se llega a cubrir el 27% de los gastos. Los aumentos no son simpáticos para nadie, tampoco lo son para las empresas e igual se llegó a un acuerdo. Si no es mentirle a la gente, es hacer populismo fiscal diciendo que paguen menos, que no paguen tasas”, planteó.
En particular sobre la tasa de Servicios Urbanos que reemplazará a la actual de Alumbrado Limpieza y Conservación de la Vía explicó que se divide a la ciudad en 8 zonas fiscales y que el 80% de las y los bahienses no abonará más de $23.000 por esa tasa.
“Lo que hace este sistema es empezar a equilibrarlo porque hay personas que viven a dos cuadras, que son vecinos de la misma manzana, y la diferencia de lo que pagan es altísima”, mencionó.
Como ejemplo, expuso el caso de una persona que tiene una propiedad en 11 de abril al 300 y otra en Caronti al 300, cuyas valuaciones fiscales son prácticamente las mismas (600.000 pesos), pero uno paga 18.000 pesos y otro 9.000 pesos de tasa de ALC.
“Está absolutamente distorsionado por eso lo que está buscando este nuevo sistema es acomodarlo. Cuando dicen que esto es un impuestazo porque se basan en los metros cuadrados de las propiedades y demás, no es así. El sistema quedó tan distorsionado que no resiste más, no aguanta más y es totalmente injusto. Entonces la única forma de llevarlo a un orden es justamente con la ecuación que propone esta nueva ordenanza”, argumentó.
La edil aclaró que desde el Ejecutivo aún no les han presentado la proyección de cuál será el porcentaje de cobertura del costo de los servicios con el nuevo sistema de tasa. Y en cuanto al nivel de cobrabilidad que se encuentra en menos del 50%, indicó que el gobierno de Federico Susbielles busca una mejora con estos cambios.
“Servicio Urbanos tiene que ver con que entendamos que la ciudad la vivimos todos, que usamos la plaza, que usamos los espacios públicos y un montón de cuestiones que no se limitan solo a la puerta de mi casa, a la calle o a mi barrio. Esto que pagamos, también después lo vamos a exigir en términos de servicio, pero no podemos exigir algo que no estamos pagando. Es una cuestión de compromiso fiscal”, enfatizó.
En cuanto a las críticas que recibió desde La Libertad Avanza y las versiones de que podría ser la nueva presidenta del deliberativo tras el recambio del cuerpo en diciembre, negó que hay un acuerdo en tal sentido. “Me parece nefasto que hagan esos comentarios algunos dirigentes respecto de que hay acuerdos políticos, que esto se votó por negociados. Nosotros trabajamos mucho y nuestros dirigentes nacionales también trabajaron mucho con representantes de las empresas para llegar a este acuerdo. No fue para tener un carguito, para tener un empleo más, para ser autoridad, fue porque estamos convencidos de que a ese acuerdo se tenía que llegar porque las obras en Bahía Blanca hay que hacerla”, se defendió.
Y agregó: “En vez de estar hablando de acuerdos con tanta liviandad, en vez de estar ensuciándonos a dirigentes que somos muy comprometidos, les pregunto si fueron a alguno de esos 21 barrios donde la gente se está inundando cuando caen 50 milímetros y si les preguntaron a esos vecinos qué es lo que necesitan. El teléfono a los periodistas se los atendemos todos, pero la jeta con los vecinos la ponemos pocos”.
Recalcó que sigue siendo muy crítica con la gestión municipal, pero volvió defender su voto a favor de la ordenanzas Fiscal e Impositiva señalando que entiende que es lo que necesita hoy Bahía Blanca en el marco de su reconstrucción tras la inundación del 7 de marzo.
“Yo entiendo a la política así: comprometerse y generar soluciones. El resto es política vintage, es zaraza, y algo que no aporta nada”, acusó.
Caputo fue muy dura crítica con algunos dirigentes libertario, entre ellos, el electo diputado provincial Oscar Liberman: “Personas que van a tener responsabilidades políticas importantes en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Bahía Blanca, y no puedan leer un presupuesto o se equivoquen cuando lo leen”.
A modo de ejemplo, hizo hincapié en el presupuesto municipal destinado a políticas de género, que el propio Liberman criticó públicamente y la concejala aclaró que la ley obliga a que un porcentaje se destine a esa materia. “Entonces, ¿qué tenés cuando salís a decir eso, mala intencionalidad de confundir a la gente, de generar un clima crispado, o sos bruto y no sabés leer un presupuesto?”, se preguntó.