“Probablemente más de uno de los que está acá tiene que seguir coimeando intendentes para que les apruebe cosas o coimeando gobernadores y demás. Y todos sabemos que lo hacen. No hay que hacerlo más, hay que cambiar eso”.
La declaración fue realizada este miércoles por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la Expo Real Estate en el Hotel Hilton de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Caputo lanzó un dardo contra mandatarios provinciales, alcaldes y algunos empresarios mientras intentaba resaltar los cambios en la economía que impulsó el Gobierno de Javier Milei en dieciocho meses de mandato. En especial, se centró en la agenda oficial de reducir la carga impositiva y de desregulación, que contrasta con la de muchos distritos, pero también apuntó contra la corrupción aunque no dio ningún ejemplo concreto.
“Ustedes saben que desde Nación nosotros vinimos a bajar impuestos y a desregularlos. Porque es lo que estamos haciendo. Ya bajamos más de dos puntos de impuestos y sacamos ocho mil regulaciones. No pasa lo mismo a nivel de provincias y municipios. Algunos le siguen subiendo impuestos y otros le siguen subiendo tasas y le siguen complicando con regulaciones. Y probablemente más de uno de los que está acá tiene que seguir coimeando intendentes para que les apruebe cosas o coimeando gobernadores y demás. Y todos sabemos que lo hacen. No hay que hacerlo más, hay que cambiar eso”, dijo el funcionario al referirse a situaciones que topean el desarrollo del sector inmobiliario.
“No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos como Ingresos Brutos, no podemos seguir conviviendo de que el regulador de turno les pide plata para que les apruebe unos metros más o para que le dé tal límite o tal otro. Eso se tiene que acabar. Y eso es de la gente. Ustedes tienen que hacer público eso. Hay que sacarse el miedo de decir eso y mandar al frente a los atorrantes que le pidan eso”, detalló.
Caputo, quien recordó que uno de sus hermanos se dedica al desarrollo inmobiliario, anticipó en el mismo evento que el Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzará una línea de crédito en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos. El funcionario reconoció que el sector tiene un tope de crecimiento por las tasas de los préstamos en pesos todavía son altas y tienen plazos cortos. Es por eso que recomendó tomar financiamiento en moneda estadounidense.
“Ayer tuve una reunión con Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción además de que ustedes después les puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, o sea, que sigue la cadena”, contó el ministro de Economía y luego deslizó la posibilidad de que se sumen más entidades a la iniciativa.
Por otro lado, Caputo resaltó la importancia de la agenda del Gobierno para impulsar la inversión privada: “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes pataleando contra gobernadores e intendentes, hacer crecer el mercado de capitales, y la estabilidad macro para eso es fundamental porque genera inversión de largo plazo, y ustedes pensar en tener estructuras preparadas para captar ese financiamiento”.
El ministro de Economía no hizo mención prácticamente a la coyuntura. El mercado local atraviesa un Súper Miércoles marcado por dos eventos decisivos: una mega licitación de deuda en pesos ante vencimientos por casi $15 billones y la difusión del dato de inflación de julio. La combinación de ambos factores concentra la atención de inversores, bancos y autoridades económicas, que evalúan su impacto inmediato sobre las tasas, el dólar y la estabilidad financiera.
Fuente: diario Infobae