Coope Borlenghi
Locales - 07:50
Locales - 15 de octubre 2025, 07:50

Cáncer de mama, el tumor más frecuente en la mujer

El Dr. Jorge Piccolini remarcó la importancia de los controles para prevenir o detectar tempranamente la enfermedad.

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama; se trata de una campaña a nivel mundial que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la detección temprana y sobre el tratamiento de esta enfermedad.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos, el Dr. Jorge Piccolini señaló que es el tumor más frecuente en la mujer, por eso, un tema que preocupa a la comunidad médica y a la población, sobre todo por su frecuencia: una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama a lo largo de su vida.

“Es decir que el 12% de las mujeres va a tener cáncer de mama, por lo cual ocupa un lugar importante en la agenda médica”, enfatizó.

Principal hincapié hizo en conocer los factores de riesgo, los controles que tienen que hacerse las mujeres para prevenir o para detectar tempranamente el cáncer de mama y de esta manera mejorar los tratamientos y la sobrevida y disminuir la agresividad de los tratamientos. 

En primer lugar, subrayó que las mujeres siempre se tienen que controlar las mamas, pero especialmente a partir de los 40 años, porque es cuando aumenta la frecuencia del cáncer de mama. 

Los controles consisten en una mamografía y ecografía una vez al año a partir de los 40 años y en un examen físico médico, es decir, que el médico revise las mamas una vez por año. 

En aquellas personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o que tengan alguna situación puntual que el médico valore como que puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, los controles pueden iniciarse antes o pueden ser con mayor frecuencia o se pueden indicar estudios adicionales.

“La población general tiene que hacerse su chequeo a partir de los 40 años con una mamografía, una ecografía y un examen físico una vez por año. Y tiene que estar atenta a la aparición de bultos o nódulos en las mamas o en las axilas, cambios en la coloración de la piel, hundimientos o retracciones de la piel de la mama o del pezón y salida de líquido por el pezón. Esos son todos síntomas o signos que tienen que motivar la consulta médica”, detalló.

Respecto de los principales factores de riesgo, mencionó ser mujer porque es una enfermedad principalmente de las mujeres, aunque los hombres también pueden desarrollarla; la edad ya que aumenta sustancialmente la posibilidad de contraer cáncer de mama partir de los 40 años; y tener antecedentes familiares. “Cuando hay dos o más familiares con cáncer de mama aumenta sustancialmente el ritmo de tener la enfermedad”, señaló. 

Y agregó que hay otros factores que son menos importantes como el sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol, el uso de terapia hormonal de reemplazo por varios años, la nuliparidad y la ausencia de lactancia.

Por último, insistió: “Todas las mujeres a partir de los 40 años deben hacerse mamografía, ecografía y examen físico una vez por año, y en aquellas personas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama deberían consultar al especialista para que valore esos antecedentes y vea si es necesario iniciar antes los controles o agregar estudios más específicos”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas