Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, calificó las elecciones realizadas en Santa Fe como un proceso “totalmente local”, en declaraciones a LN+ durante una entrevista con Luis Majul.
Además, advirtió que hubo baja participación electoral en estos comicios y atribuyó el ausentismo a la falta de claridad respecto de qué se votaba: “Hubo poca información y una gran confusión”.
La funcionaria también apuntó contra la fragmentación del calendario electoral y propuso unificar las fechas provinciales y nacionales. “Quedó claro que basta de elecciones separadas. Se tendrían que haber hecho el mismo día que la elección nacional y así dejamos de gastar plata”, dijo.
Bullrich también se refirió al panorama electoral en Rosario, donde destacó que el candidato de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, va ganando. “Ahí hay una posibilidad de cambio”, afirmó, y atribuyó ese desempeño al “agotamiento de una forma de gobernar” en esa ciudad. Además, se refirió a la estrategia del oficialismo provincial: “Pullaro se puso a él en la boleta, si hubiera puesto a otro quizás sacaba un resultado distinto”.
Bullrich también dedicó parte de la entrevista a defender el proceso de salida del cepo cambiario anunciado por el Gobierno. En ese marco, la ministra sostuvo que la liberalización del mercado cambiario permitirá que cualquier persona pueda “comprar y vender dólares con libertad”, al tiempo que las empresas podrán girar dividendos al exterior, lo cual -señaló- generará condiciones más favorables para el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). “Esperamos que esto sea un gran apoyo a la estabilidad monetaria del país”, afirmó.
La funcionaria también destacó que el nuevo esquema cambiario establecerá una banda para el valor del dólar, con un límite superior que no será modificado. En ese marco, señaló que la medida apunta a reducir distorsiones en el comercio exterior: “Los exportadores van a dejar de especular esperando el mejor dólar posible. Y los importadores van a poder importar sabiendo que el dólar es el dólar del mercado”.
Consultada por el posible impacto inflacionario de la medida, Bullrich relativizó esa preocupación. Indicó que los precios se posicionaban en la Argentina en un dólar que rondaba los $1700 y, en ese contexto, señaló que “los precios tienen que bajar, tienen que acomodarse a una realidad”. También aseguró que con la nueva situación “el país va a tener mucha más actividad y los precios se van a mantener y van a tender a la baja”.
En otro tramo de la entrevista, y ante una mención a declaraciones críticas del dirigente social, Juan Grabois, Bullrich lo calificó como exponente de “un kirchnerismo retrógrado” y lo acusó de representar un modelo político que “estaba contento cuando había más pobreza”. Según la ministra, la actitud del opositor muestra la incomodidad que le genera a él, y a su espacio político, haber sido desplazados por “un proyecto tan distinto” al que representaban.
Fuente: diario La Nación